El Poder Judicial chileno se ubicó –nuevamente– en el primer lugar del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IACC), que elabora el Centro de Justicia de las Américas (CEJA).

El indicador compara el nivel de acceso a la información que se puede obtener de las páginas web de los poderes judiciales y ministerios públicos de los 34 países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA).

En esta versión, el índice global, que promedia los valores de ambas instituciones, es liderado por Chile, con un 76,21%; seguido por Costa Rica(68,57%), República Dominicana(67,40%), Colombia (64,31%),  Guatemala (63,35%)  y Paraguay (61,82%)

En relación con los Poderes Judiciales, el ranking sigue liderado por Chile, con un 78,87 %. Le sigue Costa Rica (75,77%); Paraguay (75,76%), República Dominicana (71,61%) y Guatemala (71,08%)

«Chile ha sido uno de los países que más veces ha estado en el tope del ranking, a pesar de un pequeño descenso en sus evaluaciones del Poder Judicial (de 2005 a 2018). En este aspecto se destaca que el rendimiento de Chile en este aspecto lo vuelve un ejemplo regional en términos de cómo el Poder Judicial permite el acceso a su información por Internet», dice las conclusiones.

El IACC –que se elabora desde 2004-  mide la institucionalización digital, es decir, la existencia de un sitio web que agregue información evaluando si agrega información de diversos niveles relacionados a causas, estadísticas, licitaciones, contrataciones, tiempos de respuesta, patrimonio institucional, entre otros.