Cinco serán las acusaciones constitucionales presentadas contra autoridades del segundo gobierno de Sebastián Piñera, una vez que se ingrese hoy el libelo para destituir al intendente metropolitano Felipe Guevara que anunciaron parlamentarios de oposición, quienes lo inculpan de transgredir el derecho a reunión producto de la medida de ‘copamiento preventivo’ en Plaza Baquedano.
La primera presentación de este tipo durante este período fue la que planteó el Frente Amplio en mayo de 2018 en contra del entonces ministro de Salud, Emilio Santelices, luego de que la Contraloría impugnara el reglamento sobre objeción de conciencia en la despenalización del aborto en tres causales. La acción terminó siendo rechazada al acogerse la cuestión previa invocada por su defensa, por 81 votos a favor. Luego, en septiembre del año pasado, la Cámara rechazó la admisibilidad de una acusación contra la ministra Marcela Cubillos (Educación), a quien la oposición le imputaba supuestas negligencias en la implementación de la ley de Nueva Educación Pública.
Y una vez que comenzó la crisis, fueron dos los libelos contra autoridades del Ejecutivo que se ingresaron en la Cámara, ambos fundamentados en las denuncias en materia de DD.HH. durante el estado de emergencia: el primero, contra el exministro del Interior Andrés Chadwick —el que aprobó el Congreso—, y el segundo, contra el Presidente Piñera, el que fue desechado al acogerse la cuestión previa, por 79 votos a favor y 73 en contra.
Así, una revisión de las acusaciones constitucionales contra autoridades del Ejecutivo presentadas desde 1990 a la fecha —exceptuando del conteo a los libelos contra miembros del Poder Judicial— arroja que ambos períodos de Piñera en La Moneda han sido los que han tenido una mayor cantidad de presentaciones de esta herramienta fiscalizadora.
El mandato que registra más libelos de esa índole fue la primera administración del actual gobernante (2010-2014), en la que se ingresaron seis recursos: dos contra el exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, y acciones en contra del entonces ministro de Educación, Harald Beyer; las intendentas Ximena Matas (Atacama) y Jacqueline van Rysselberghe (Biobío), y el gobernador de Copiapó, Nicolás Noman. De estas acusaciones, solo prosperó la presentación contra Beyer (2013), quien fue destituido al acogerse en el Senado el capítulo relacionado a una supuesta ‘negativa de fiscalizar el lucro’ de su parte.
Y hasta hoy, el actual período de gobierno iguala el registro de cuatro acusaciones contra miembros del Poder Ejecutivo que tuvieron las administraciones de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos; las que, sin embargo, tuvieron una duración de seis años, mientras que del período del actual jefe de Estado en La Moneda ha transcurrido solo un año y nueve meses.
La etapa de Frei estuvo marcada por numerosas ofensivas contra ministros de la Corte Suprema, pero también se intentó destituir o sancionar por esta vía a cuatro ministros: Alejandro Foxley (Hacienda), Alejandro Hales (Minería), José Pablo Arellano (Educación) y el mismo Lagos (OO.PP.). En la administración de Lagos, en tanto, se impulsaron acusaciones contra los ministros Jorge Rodríguez Grossi (Economía) y Luis Bates (Justicia), contra el intendente Marcelo Trivelli, y contra el gobernador de Valparaíso Iván de la Maza, quien ejercía funciones de intendente subrogante.
Así, cuando se ingrese hoy el libelo contra Guevara —como anunciaron parlamentarios de oposición el lunes—, el segundo período de Piñera también superará el registro de los mandatos de Frei y Lagos.
Los restantes gobiernos, en tanto, registraron un número más bajo de libelos contra sus autoridades: en el período de Patricio Aylwin hubo solo uno —contra el ministro Germán Correa (Transportes)—, al igual que en el primer mandato de Michelle Bachelet, en el cual sí prosperó la acción para destituir a su ministra de Educación, Yasna Provoste, hoy senadora DC. En su segunda administración, la oposición intentó, sin éxito, remover a Carmen Castillo (Salud) y Javiera Blanco (Justicia); esta última, en dos ocasiones.
Presentación contra Guevara
Hasta la noche de ayer, los abogados de las bancadas de oposición continuaban afinando el texto de la presentación contra Guevara, el cual será ingresado hoy. ‘Los abogados de las bancadas de oposición han estado trabajando estos últimos días, incluso hoy (ayer), en el documento de la acusación contra el intendente Guevara, el que será ingresado mañana (hoy) a las 9:30 horas’, explicó el jefe de bancada PPD, Ricardo Celis.
A la acción se refirió por primera vez Guevara, el martes pasado, antes de la jornada de Año Nuevo en Plaza Baquedano. ‘Las interpelaciones y acusaciones destinan tanto para el Parlamento como para el Ejecutivo un tiempo que quisiéramos utilizar en mejorar la calidad de vida de los vecinos. La intendencia está trabajando para devolverle la ciudad a los vecinos, y eso significa devolver la paz, la tranquilidad, el buen uso del transporte público’, explicó el intendente, quien desestimó que su accionar haya transgredido el derecho a reunión.
‘Las personas se han podido reunir siempre en Plaza Baquedano y en todas las plazas de la región. No ha habido nunca ningún problema. Distinto es reunirse para construir barricadas, para destruir el mobiliario urbano’, expresó, asegurando que él no ha instruido el actuar de Carabineros en ese sector.
Fuente:Emol