El Pleno de la Corte Suprema eligió a Guillermo Silva como el nuevo presidente de máximo tribunal, respetando así la casi instaurada tradición de mantener una elección en base a antigüedad.

La tradición primó en la decisión de elegir al ministro con más años en el máximo tribunal. De esta forma, el pleno lo eligió por 18 votos contra dos obtenidos por el vocero Lamberto Cisternas, quien, en una novedosa decisión, postuló a la dirección de la Corte, siendo el séptimo en el escalafón.

“Es la culminación de una larga carrera judicial. Nunca pensé que iba a llegar a ocupar este cargo, pero el destino de cada cual es así, me correspondió y espero hacerlo lo mejor posible”, afirmó en su nombramiento Silva consigna BioBioChile.

Fue por ello que la elección del ministro que dirigirá la Suprema hasta enero de 2022, periodo que además coincide con el proceso constituyente, estuvo rodeada de cierta polémica. Y es que mientras Silva debería dirigir el tribunal casi por derecho natural, la candidatura del vocero Cisternas puso en duda la evidente selección.

Fue a comienzos de mes cuando este último oficializó su postulación, explicando a sus pares que, a su juicio, el mecanismo correcto debería ser la elección entre quienes presenten un esquema o programa de trabajo y que demuestren, con palabras y acciones, su interés, consigna Emol.

Haber optado por Cisternas hubiese implicado extender su permanencia en el Poder Judicial por casi dos años más del establecido, ya que en los próximos meses cumple la edad para jubilarse (75 años). Con la elección, Silva se convierte en el sucesor del actual presidente, Haroldo Brito. Por Lamberto Cisternas voto él mismo y Ángela Vivanco; mientras que los otros 18 supremos, por Silva.