De manera sorpresiva, las comisiones unidas de Seguridad y Defensa de la Cámara Alta aprobaron ayer de forma unánime una indicación para permitir a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) el poder reclutar agentes encubiertos propios.
Se trata de una modificación relevante, a juicio de los parlamentarios, la cual concede capacidad operativa que hoy la ANI por ley no contempla. Anteriormente han sido varios los esfuerzos frustrados de otras administraciones por dotar a la agencia de agentes propios, independiente de la labor que hoy desempeñan las policías en materia de inteligencia, la cual es conocida por la ANI de manera residual, según se explicó en la sesión de la comisión.
La propuesta la impulsó el Ejecutivo en el contexto de la tramitación de un proyecto de su autoría para fortalecer y modernizar el sistema de inteligencia. Si bien la iniciativa ingresó en 2018 al Senado, su análisis ha tenido mayor notoriedad ante la actual crisis, donde se ha cuestionado el rol de la agencia para anticipar hechos de violencia o vandalismo como la quema de parte del metro.
‘Si queremos tener una Agencia Nacional de Inteligencia que realmente esté preparada con los medios tecnológicos y humanos para enfrentar organizaciones criminales como las que han atacado a Chile durante las últimas semanas destruyendo el metro y provocando graves incendios, es importante dar un paso relevante que consiste en que la ANI no solo pueda tener agentes en comisión que sean de Carabineros y la PDI, sino también que el jefe de la ANI pueda reclutar, contratar sus propios agentes’, explicó el ministro de Defensa, Alberto Espina, después de asistir a la comisión.
Entre los senadores a favor de la propuesta de robustecer la ANI, creada en 2004, estuvieron Pedro Araya, Carlos Bianchi y Kenneth Pugh (todos independientes), Víctor Pérez (UDI) y los PS José Miguel Insulza y Juan Pablo Letelier.
Para el representante de la Región de O’Higgins, ‘existieron organismos de represión sistemática y eso explica por qué la ANI tiene el tipo de estructura institucional que tiene. Hemos superado esos prejuicios y traumas, pero más importante es que está sometida al control democrático’, consigna El Mercurio.
Agenda de seguridad
Además de los cambios a la ANI, también avanzaron otras propuesta de la denominada agenda legislativa prioritaria del Ejecutivo en materia de seguridad. Así, la comisión de Constitución del Senado aprobó una reforma para permitir el resguardo de instalaciones críticas por parte de las FF.AA. (ver recuadro), y la Cámara despachó al Senado una moción sobre antisaqueos y antibarricadas.
Al respecto, el diputado frenteamplista Gabriel Boric escribió ayer en redes sociales que ‘en votación particular rechazamos artículo que penaliza barricadas (que se aprobó con votos transversales). Las barricadas en el contexto de la lucha social nos parecen legítimas expresiones de resistencia, y aunque para algunos sea impopular defenderlo, lo haremos’. Resta que la iniciativa se debata en particular en la Cámara Alta.