En medio de los cuestionamientos por las dispares resoluciones entregadas por sus salas, la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió agrupar los recursos de protección por las vulneraciones en que habría incurrido personal de Carabineros al intervenir en manifestaciones sociales.

La decisión fue adoptada de manera unánime por la Primera Sala del tribunal de alzada porteño, integrada por el ministro Mario Gómez, la fiscal judicial Mónica González y la abogada integrante Susana Bonta.

De esta manera, se acumularon las seis causas tramitadas en la Corte por dicha temática, principalmente por el uso de escopetas antidisturbios, entre ellas aquella que inició el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle Acevedo.

«Atendido el mérito de los antecedentes, advirtiéndose que se encuentran en tramitación los ingresos Protección Nº 37473-2019, N° 37495-2019, N° 37593-2019, N° 37646-2019, N° 37758-2019 y N° 37934-2019, interpuestos por afectados diversos, pero señalando como hecho impugnado la misma circunstancia en que se funda esta causa, y visto lo dispuesto en el numeral 13 del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre Tramitación del Recurso de Protección, acumúlense a estos autos los ingresos antes señalados, por ser éste de anterior iniciación, debiendo formarse un solo expediente para ser resueltos en una misma sentencia», sostiene fallo y consigna Emol.

La resolución agrega que será la Quinta Sala la que verá las causas, al ser esta la primera en recibir un recurso de este tipo, y que la medida que regirá es la última dictada, siendo esta que los perdigones se podrán emplear solo en caso de peligro de la vida de carabineros o de terceros.

«Atendido que en las diversas causas cuya acumulación ha sido ordenada se ha solicitado orden de no innovar y correspondiendo la causa Rol IC N° 37495-2019 al ingreso más antiguo en que se concedió la mentada orden por la Quinta Sala de esta Corte, radíquese el conocimiento de esta causa en la referida Sala, atendida la circunstancia descrita», añade el documento.

Los cuestionamientos hacia el tribunal de alzada partieron la semana pasada, luego que sus salas resolvieran de distinta manera el uso de escopetas antidisturbios por parte de efectivos de Carabineros en la región. Así, prohibió y dejó sin efecto el empleo de perdigones en ciertos contextos en reiteradas oportunidades.

Es por ello que el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, para abordar la situación, mientras que el ministro vocero del máximo tribunal, Lamberto Cisternas, indicó a radio ADN que «la coherencia dentro del sistema judicial tiene una perspectiva diferente».