La Cámara de Diputados finalmente decidió dejar fuera de la rebaja del 50% inmediata a los miembros del Poder Judicial, los que inicialmente estaban incorporados en el informe de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Esta indicación quedó rechazada cuando se votó separadamente, por no alcanzarse el quorum necesario para su aprobación.
Eso sí, estas autoridades quedaron incluidas dentro del comité técnico que será encargado de fijar sus sueldos.
El vocero del máximo tribunal, Lamberto Cisternas, valoró que se haya considerado ‘la carrera funcionaria, por las particularidades de nuestro trabajo, la experiencia que tenemos durante muchos años de función y en la constitución de una escala en el Poder Judicial (escalafón)’.
En esa misma línea, el presidente de la Asociación de Fiscales, Claudio Uribe, dijo que era ‘bueno que hayan sacado por lo menos al Poder Judicial de la norma transitoria. Creo sinceramente que hay una composición muy grande si se pretende equiparar una institución que está conformada solo por profesionales de carrera, como es el Poder Judicial, con otros poderes del Estado cuya composición es política y deriva de elecciones populares’.
Sí le preocupa que el comité técnico ‘fije, por ejemplo, las remuneraciones de las autoridades y jefaturas, pero en ninguna parte se define qué es eso (…) Es algo que hay que realizar con mayor detenimiento’.
Supremos molestos
Molestia existía ayer en el máximo tribunal por la intervención del diputado Jorge Alessandri (UDI), quien durante la votación del miércoles cuestionó que los supremos que participaron en la comisión —el martes pasado— hayan asistido en cuatro autos.
El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, expuso acompañado de algunos integrantes de la comisión de remuneraciones del máximo tribunal: Sergio Muñoz, Gloria Ana Chevesich y Manuel Antonio Valderrama.
Fue justamente la ministra Chevesich quien ayer salió a desmentir esta situación y descartó que fueran en cuatro vehículos al Congreso.
‘Fuimos en dos vehículos, no en cuatro. El presidente (Haroldo Brito), por ser acto oficial, tiene que ir con el edecán y dos escoltas. Entonces, en el auto asignado al presidente iban el chofer y un escolta adelante, y atrás, el presidente, el ministro Muñoz y yo al medio. En el otro iba el chofer, que es escolta, el otro escolta del presidente (le asignan tres) más el edecán y el ministro Valderrama. Por lo tanto, fueron dos autos para nueve personas’, dijo a ‘El Mercurio’ la magistrada.
El vocero fue categórico también: ‘Existe molestia. Esto es de una falsedad absoluta; se fueron en el auto del presidente de la Corte Suprema, y otro ministro, en un auto de un escolta (de Brito). Esto es una mentira’, aseguró
Fuente: El Mercurio