El Presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, expuso ayer la postura del Poder Judicial por la aprobación de la indicación que rebaja en un 50% las remuneraciones de sus autoridades, ante la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. El magistrado no estuvo solo. A su lado estaban algunos de los integrantes de la comisión de remuneraciones del máximo tribunal: Sergio Muñoz, Gloria Ana Chevesich y Manuel Antonio Valderrama.
El principal argumento de la máxima autoridad del Poder Judicial para oponerse a la rebaja fue la carrera funcionaria de los magistrados, quienes a medida que suben en el escalafón aumentan sus remuneraciones. El magistrado afirmó que los jueces dedican su vida en el sistema, ‘con funciones de justicia estructurada en una escala ascendente de carrera. Por lo que se debe considerar la complejidad y particularidad del trabajo que realizan. En ese sentido’.
Brito agregó que las remuneraciones son derechos adquiridos que no pueden afectarse de ninguna manera, ni siquiera en el derecho público. De hecho, el presidente del máximo tribunal mencionó que él ya tiene 50 años en el Poder Judicial. Y dijo que entienden las demandas sociales, pero ‘que no se debe legislar con premura ni improvisación, sino con un mayor entendimiento de las materias, con antecedentes que fundamenten la medida’.
El presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker (DC), califica como ‘válida’ la intervención de Brito, en el sentido de que ‘no están defendiendo un sueldo; lo que están defendiendo es la intangibilidad de las remuneraciones asociadas a una función que está determinada, en muchos casos, por la culminación de una carrera (…). Por eso es que quería evitar, como presidente de esta comisión, la transitoriedad de rebajas’.
El diputado Marcelo Díaz (PS) también es contrario a la indicación y valoró que ‘estén dispuestos a ser parte de este régimen permanente que estamos creando, y que sea una comisión la que en cuatro años fije los parámetros remuneracionales de las distintas autoridades del Estado, incluidas las del Poder Judicial’.
El diputado independiente René Saffirio, por el contrario, dijo que ‘la Corte Suprema ha iniciado un proceso de defensa corporativa y, en ese contexto, nuestra principal función será que la reducción de las más altas remuneraciones del Estado se haga con sentido de equidad y justicia’.
Fuente: El Mercurio