A más de un mes desde que comenzó la crisis social, ayer la Fiscalía Nacional dio un informe sobre el balance de los controles de detención y formalizaciones que se han llevado a cabo desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre pasado.
En dicho documento se puede apreciar que ha habido un aumento de un 72% en las formalizaciones con 17.434 imputados puestos a disposición de los tribunales. Esto, comparando el mismo período respecto del año anterior.
También, 25.505 personas han pasado a audiencias de control de detención, un 18% más que en 2018. Y, de ellas, un 88% fueron detenidas en flagrancia por diversos delitos.
Se aprecia que de los imputados que fueron formalizados, un 8,2% (1.431) de estos quedó en prisión preventiva, medida cautelar utilizada cuando el imputado es considerado un peligro para la sociedad.
‘Absolutamente nadie está por sobre la ley’
Ante esto, el fiscal nacional, Jorge Abbott, dijo que si bien ‘la fiscalía también ha sido afectada por el mayor volumen de trabajo y por algunos desmanes contra nuestras instalaciones institucionales’, están trabajando para que los responsables de delitos cometidos durante este mes sean juzgados, ‘sean estos civiles o uniformados, porque nadie, absolutamente nadie, está por sobre la ley’.
‘El Ministerio Público está trabajando con el mayor rigor posible, resguardando que todas las investigaciones que se han abierto se encaucen dentro de las normas del Estado de Derecho que nos rige y actuando con plena objetividad y autonomía’, enfatiza Abbott.
Caso país y tipo de delitos
Realizando un despliegue a nivel país, las cifras muestran que las regiones con más imputados son la Metropolitana (8.948), de Valparaíso (4.120) y del Biobío (2.046). ‘Los fiscales están desplegados por todo el territorio nacional, formalizando y dirigiendo diligencias, coordinando el trabajo con las policías, porque ellas son claves en la obtención de pruebas de calidad que nos permitan perseguir a los responsables’, añade Abbott, consigna El Mercurio.
En el caso de los delitos que se persiguen, los que más se repiten son el saqueo -tipificado como robo en lugar no habitado-, el que registra 2.236 personas sindicadas, lo que equivale a un alza de 213% respecto de un período regular. Otros delitos son lesiones menos graves, amenazas simples contra personas y propiedades, y desórdenes públicos, en los que -según la fiscalía- se han ‘distinguido infracciones de menor entidad, como los desórdenes, y las de mucha gravedad y lesividad, como los incendios y saqueos, en las cuales hemos actuado con la mayor severidad, y también respecto de hechos graves cometidos por agentes del Estado’.