Una investigación por un eventual fraude al fisco inició a comienzos de semana el Ministerio Público, en medio de la polémica que ha generado la composición de los perdigones usados por Carabineros en el contexto de las manifestaciones ocurridas en el último mes.
‘Si no corresponden a las especificaciones (de los perdigones entregadas por el proveedor) y con ello se ha producido un perjuicio al Estado, pues bien, estamos en presencia de un fraude al fisco, sin perjuicio de las responsabilidades que puedan haber producto del uso de esa munición’, dijo ayer el fiscal nacional, Jorge Abbott, tras participar en la comisión de la Cámara de Diputados que analiza la acusación constitucional contra el exministro del Interior Andrés Chadwick.
Esta investigación estará enfocada en esclarecer si la munición efectivamente se corresponde o no con las especificaciones técnicas que aparecen en los cartuchos con perdigones que la empresa TEC vendió a Carabineros.
Primero, porque un estudio de la Universidad de Chile estableció que los proyectiles contenían un 20% de goma o caucho y un 80% de otros elementos, como plomo.
Ayer, Viviana Meruane, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica de la U. de Chile, reiteró que Carabineros debiese dejar de ocupar perdigones de cualquier tipo. Respecto a los daños potenciales que puede tener el impacto de uno, dice que ‘en el caso de los perdigones de goma, se recomienda disparar a 20 metros o más de distancia y hacia la zona baja del cuerpo (para así causar solo dolor y cumplir el objetivo de dispersar a la gente, el objetivo nunca es herirlos). Disparos a distancias menores pueden causar daño severo’.
Segundo, porque un análisis del propio laboratorio de la institución policial (Labocar), aunque no coincidió con los resultados de la universidad, también detectó discrepancias con la ficha de la munición proporcionada por TEC.
‘La fiscal Ximena Chong, el día de lunes, pidió toda la información respecto de los antecedentes vinculados con la adquisición de ese tipo de munición y, además, se ha solicitado una pericia para determinar la composición de la misma, así como para establecer si efectivamente esos perdigones corresponden a aquellos que fueron ofrecidos al momento de licitar o comprar por parte de Carabineros’, puntualizó la máxima autoridad del Ministerio Público.
¿Sería un fraude al fisco de la empresa proveedora de Carabineros? Abbott respondió: ‘Eventualmente, si alguien a través de un proceso de licitación ofrece un determinado producto y entrega uno distinto, y con eso se produce un perjuicio al fisco, estamos en presencia de, digamos, un fraude al fisco’.
Consultado Carabineros por la licitación de estos proyectiles, explicó que no es un concurso abierto, porque ‘se trata de material estratégico, por lo que no se publica en Mercado Público’.
Sobre la certificación de estos, añaden que en Chile toda esa revisión está a cargo del Instituto de Investigación y Control del Ejército (IDIC).
Fuente: El Mercurio