La tramitación de las causas no ha sido tarea fácil, ya que como todas las personas e instituciones del país, el Poder Judicial también se ha visto afectado. Ello porque los juzgados y tribunales de la jurisdicción Valparaíso no sólo han debido ajustar sus horarios, tanto para usuarios como funcionarios, sino que también sus labores se han visto interrumpidas por algunos destrozos.
Según comentó el presidente de la Corte de Apelaciones, Alejandro García Silva, «las manifestaciones y el ajuste horario para brindar seguridad a las personas, ha hecho que el Poder judicial esté trabajando más en horario de la mañana, porque las funcionarios deben volver a sus domicilios y esto se hace muy difícil algunos días. Por lo que todas las gestiones que se suelen realizar por la tarde, como preparar audiencias, se han visto impedidas de continuar por la fuerza de las circunstancias».
Debido a lo mismo se han tenido que suspender o reagendar tanto audiencias como juicios, quedando algunas para el 2020. Detalló, además, que es en los Tribunales de Garantía donde «se ha observado mayor trabajo, debido al aumento de controles de detención por el alza de detenidos», algunos de los cuales pasarán a «los Tribunales Orales, por lo que se van a empezar a tramitar ya para el próximo año».
«En todo caso, en lo que es la contingencia, no se ha dejado de recibir a ningún detenido, se han formalizado cuando han debido hacerlo, y tanto los funcionarios como los jueces han redoblado los esfuerzos para dar las atenciones las personas'», sostuvo García Silva. Y acotó: «El Poder Judicial ha seguido actuando, hacemos todo el esfuerzo posible para que [agente siga recurriendo a la justicia. En tiempos de convulsión social, el Poder judicial le da certezas jurídicas y garantías a las personas, incluso en el estado de emergencia, porque estamos preocupados de que la dignidad de las personas sea respetada».

RESPETO A LA CONSTITUCIÓN
En cuanto cómo asume el Poder Judicial el acuerdo por la nueva Constitución, el presidente de la Corte de Apelaciones, Alejandro García Silva, sostuvo que «los ciudadanos pueden tener la garantía, la tranquilidad, de que lo que se establezca se hará cumplir».
«Es nuestra labor hacer cumplir la ley, y por supuesto, la Constitución. Lo más probable es que habiendo nueva Constitución, haya que dictar leyes complementarias que cumplan con lo que la ley ha ordenado», explicó. Finalizó advirtiendo que el Poder judicial «no tiene participación en la formulación de una nueva Constitución, pero si se mantienen algunos preceptos que contiene la de hoy, se considera que el Poder Legislativo consulte su opinión sobre algunos aspectos a modo de referencia. En todo caso, hablar de esto hoy es un poco anticipado», consigna El Mercurio de Valparaíso.