Tras poco más de dos horas de discusión, con amenazas previas de parlamentarios del Frente Amplio como el diputado Jorge Brito de abandonar la sala, la Cámara de Diputados aprobó la noche del domingo el proyecto de ley que deja sin efecto la última alza del metro. 103 votos favor, uno en contra y una abstención, permitieron que la iniciativa se despache al Senado. Antes de la votación hubo un minuto de silencio solicitado por el diputado Jaime Mulet por los fallecidos durante las movilizaciones, tras lo cual los parlamentarios del PC abandonaron la sala, sin emitir su voto.

El proyecto de ley faculta al presidente de la República para dejar sin efecto o limitar la última alza de tarifas en el Transporte Público de Pasajeros, y el informe financiero que dice que ‘el proyecto señala que dicha facultad (del Presidente de la República) deberá ejercerse mediante decreto supremo fundado expedido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones’. Este decreto ‘deberá considerar el incremento de los recursos que permitan mantener el equilibrio financiero del transporte público remunerado de la Provincia de Santiago y de las comunas de San Bernardo y Puente Alto o compensar el valor real de la tarifa’, consigna LUN.

El costo de la suspensión del alza del Metro, el texto especifica que será de $3.500 millones por los tres meses que quedan de 2019. El ministro Secretario General de la Presidencia Gonzalo Blumel, antes de la votación, dijo ‘este es un primer paso, pequeño. Sabemos que esta no es la respuesta definitiva, pero tenemos que seguir trabajando para dar muchos pasos’. Asimismo valoró la actitud de la Cámara de Diputados, ‘a sus comités, a la mesa, porque tuvimos la suficiente flexibilidad para construir un acuerdo, suspender la sesión que estaba citada con otro fin, y poder realizar esta sesión y aprobarlo (el proyecto) hoy (domingo) rápidamente’.

-¿Hasta qué precio se congela el valor del pasaje?

-El proyecto entrega una facultad al Presidente de la República para poder dejar sin efecto alzas de tarifas que se fijan por parte del panel de expertos. Hay que recordar que las tarifas van aumentando en función de una ley (20.378 de septiembre de 2009, que creó el subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros) que ya tiene varios años, donde el panel de expertos fijan esas tarifas.

Lo que va a hacer (el proyecto) es entregar una facultad para dejar sin efecto la última alza de tarifas, que es el alza del día 6 de octubre. Al cierre de esta edición, comenzaba la discusión del proyecto de ley y su informe financiero, en la sala de la Cámara de Diputados. El diputado UDI Jaime Bellolio, al comienzo de la reunión de los parlamentarios, tuvo un fuerte intercambio de ideas con los diputados Gabriel Boric y Gonzalo Winter.

‘Les manifesté que en esta sesión nos jugamos el recriminarnos y que no salga nada en limpio, y que sea una pelea política que la gente la tiene más arriba del cuello; o una en que sepamos dialogar y abrirnos en nuestras posiciones para ver cómo escuchamos el fondo de la movilización. Eso pasa por rechazar los actos de violencia, los actos de vandalismo’.