Los representantes de los tres poderes del Estado: Ejecutivo (Sebastián Piñera), Legislativo (Iván Flores y Jaime Quintana) y Judicial (Haroldo Brito de la Corte Suprema) descendieron calmadamente por la escalera que lleva al Patio de los Naranjos. Estuvieron reunidos durante una hora y media, tiempo en que acordaron ‘buscar caminos de solución para atender mejor, y con más urgencia, las prioridades, las principales necesidades de nuestros compatriotas y apuntar a reducir las desigualdades excesivas, las inequidades, los abusos que persisten en nuestra sociedad’, resumió el mandatario.

Piñera recordó que, para resguardar el orden público, asegurar la tranquilidad ciudadana y proteger los derechos y libertades de todos los chilenos, estableció el Estado de Emergencia en las Regiones Metropolitana, de Valparaíso, del Biobío, de Coquimbo y de O’Higgins ‘no contra los ciudadanos, no contra los que legítimamente se manifiestan, porque están en su derecho. Comprendo y comparto sus preocupaciones. Hemos conversado con los presidentes del Congreso, Senado y Cámara de Diputados y el presidente de la Corte Suprema la manera de coordinarnos y colaborar juntos para acelerar la solución de los problemas que afectan y en algunos casos angustian a nuestros compatriotas’.

Una de las medidas que quedó sellada con salió de la cita-almuerzo fue el envío de un proyecto de ley: ‘Va a permitir suspender el incremento de las tarifas del Metro, hasta que encontremos una fórmula que permita proteger mejor los derechos de los ciudadanos frente a alzas bruscas o inesperadas del tipo de cambio o del petróleo, que son los que están detrás de esa alza de tarifas’.

El mandatario hizo ‘un llamado a todos mis compatriotas a la unidad en estos momentos difíciles, a la unidad contra la violencia, contra el vandalismo, contra la delincuencia, a la unidad por nuestra democracia y por nuestro estado de derecho, y a cuidar nuestro país, todo aquello que con tanto esfuerzo hemos construido y no podemos permitir que un grupo de violentistas, que se sienten con el derecho a actuar al margen de la ley y que están dispuestos a destruirlo todo, dañen lo que juntos hemos construido’. Finalizó pidiendo solidaridad entre ciudadanos el día lunes, llevando a otros en sus propios vehículos.

Acuerdo nacional

El presidente del Senado, Jaime Quintana, dijo que ‘ante la más compleja crisis social en democracia, no cabe otro camino que colaborar con el gobierno, más allá de las diferencias que podemos tener en aspectos coyunturales, incluso en la forma como se han abordado los primeros momentos de esta crisis. Restarse habría sido profundizar en la crisis, ese no es el rol de las principales instituciones del país’. El senador PPD comentó que, en nombre de las bancadas de oposición, planteó a Piñera la disposición a colaborar en un ‘acuerdo nacional de gobernabilidad para reducir las inequidades que tenemos en Chile.

Aquí hay una crisis que no detona solo a partir de las tarifas del Metro, es un aspecto importante, hay un proyecto que despacharemos a la brevedad, pero aquí hay un conjunto de hechos que se fueron acumulando en el tiempo y, por lo tanto, el mundo político todo debe asumir la responsabilidad respecto a cómo hemos llegado a esta situación, aquí no se trata solo del transporte público’. Quintana agregó que ‘de un tiempo a esta parte el mundo político no supo observar cómo las tarifas eléctricas, el agua, los servicios básicos, las pensiones, la imposibilidad de hacer retiros, la imposibilidad y la renuencia de algunos sectores políticos a avanzar en un cambio profundo, particularmente las AFP, nos ha llevado a la situación en la que estamos’.

Además de rechazar los actos de violencia, habló de colaboración y participación: ‘Junto con reiterar la autocrítica profunda que hoy día la clase política debe hacer, particularmente por llevar adelante un modelo carente de sensibilidad social, tenemos que revisar ese modelo económico. Es la invitación que le hemos hecho al Presidente, esperamos conformar dicha comisión la próxima semana’.

A su vez el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, expuso ante las cámaras: ‘Lo que está ocurriendo en nuestro país es demasiado triste, demasiado grave, es demasiado doloroso; nos debe preocupar como la primerísima necesidad de recuperar el orden y la buena convivencia social’. El diputado DC coincidió en que las revueltas no son solo un reclamo al alza de tarifa del Metro, ‘es la queja acumulada de lo que las chilenas y chilenos sienten respecto de cómo funciona nuestro país desde hace bastante tiempo, de cómo se concentra la riqueza, de cómo grandes consorcios tienen grandes utilidades cuando a la mayoría de la gente le cuesta parar la olla y llegar a fin de mes. En este escenario no podemos ser sordos ni ciegos’.

Por su parte, Haroldo Brito, presidente de la Corte Suprema, agradeció la invitación a observar y participar en ‘una conversación profunda, franca, un verdadero diálogo. Por cierto que teníamos convicciones al inicio del almuerzo, teníamos nuestras ideas y partir de la convicción de que estamos viviendo momentos particularmente graves, he tenido como respuesta un afán de debate y diálogo’.