La ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción Carola Rivas participó en el Foro Regional «Derecho a la salud sin discriminación: experiencias y buenas prácticas sobre la violencia gineco-obstétrica, secreto profesional e interrupción del embarazo», realizado en Tegucigalpa, Honduras.

El evento académico fue organizado por Abogados Sin Fronteras Canadá y la Organización No Gubernamental hondureña «Somos muchas» y estuvo dirigida a jueces, abogados, estudiantes de Derecho y médicos del país organizador, Nicaragua y El Salvador.

Como representante del Poder Judicial de Chile, la ministra Rivas abrió la actividad académica con la ponencia «Estándares internacionales en la materia»: «Hice referencia al Estatuto de Derecho Interamericano de protección de la vida, salud e integridad física y psíquica de mujeres y niñas de la región, aportando casos concretos de vulneración de sus derechos humanos llevados a la Comisión de Derechos Humanos y a la Corte Interamericana y las decisiones que se han adoptado en esta materia», dijo.

La ministra Rivas agregó que: «Asimismo, aporté la experiencia nacional acaecida después de la promulgación de la Ley 21.030 que despenaliza el aborto en tres causales».

Todo el material y las conclusiones del foro serán insumo del acto de conmemoración del Día de la No violencia contra la mujer que se efectuará en la Corte de Apelaciones penquista el lunes 25 de noviembre.