Salvo excepciones, el trajín legislativo en el actual período ha carecido del cuestionado frenesí registrado durante la administración anterior. Así se puede apreciar al revisar las tablas de las salas del Senado y de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, del ritmo pausado se podría pasar a uno rápido durante el próximo mes. Incluso, algunos apuestan a que se viene un ‘súper octubre’ en el Parlamento. La afirmación la realizan en el Congreso a propósito del ajetreo proyectado para octubre.
Entre otras materias se votará en la Cámara la reforma previsional, el control preventivo a menores de edad (hay una controversia si se aplicaría a contar de los 14 o 16 años) y la modernización tributaria en el Senado. Todas ellas son iniciativas del Ejecutivo, las que esperan sean despachadas en sus respectivos trámites.
Así lo expresó el ministro Segpres, Gonzalo Blumel, quien anticipa que octubre ‘será un mes exigente, ya que estamos enfocados en resolver temas que son prioritarios para la gente. Nuestras urgencias serán las de la ciudadanía: pensiones, empleo, salud y seguridad ciudadana’, por lo que dice, ‘esperamos que las Fiestas Patrias permitan dejar atrás el espeso microclima de las últimas semanas y podamos tener un ambiente de mayor diálogo y colaboración’, en el Parlamento.
Pero, las intenciones del secretario de Estado, de sacar adelante la agenda legislativa prioritaria del Gobierno, colisionarán con los temas impulsados por la oposición. Uno será la acusación constitucional a la ministra de Educación, Marcela Cubillos, la que copará parte importante de las sesiones de octubre; además de la votación del proyecto de rebaja de la jornada laboral de 45 a 40 horas de la diputada PC Camila Vallejo, moción que se verá eventualmente en una sesión especial a mediados del próximo mes, consigna El Mercurio.
‘Lo que estamos evidenciando es una sobrecarga de proyectos que son relevantes y que han sido generados por distintas vías y que por distintas razones van a coincidir todos en octubre. Y eso va a significar, en la práctica, que uno va a anular el espacio de otro y van a colisionar’, advirtió el presidente de la Cámara, Iván Flores (DC).
Para intentar llegar a un consenso respecto de la competencia de las agendas de los parlamentarios y del Ejecutivo, Flores solicitó una reunión a Blumel. El encuentro se podría desarrollar el próximo lunes, lo que sería ideal, señala el diputado, considerando que también se debe dar espacio a la discusión de la Ley de Presupuestos 2020, la que ingresa hasta el último día del mes en curso.
También deberá concordar el Ejecutivo el avance de su reforma tributaria en la Cámara Alta durante octubre. Para el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), ‘es un tema de reciprocidad: el Gobierno sabe y ha reconocido que la actual mesa ha dado las facilidades para que sus proyectos se vean’.
La agenda
Tributaria
La modernización tributaria es una iniciativa del Ejecutivo que se encuentra en segundo trámite en la comisión de Hacienda del Senado. Se votará su idea de legislar para luego discutir en particular.
Pensiones
El mensaje presidencial de cambios previsionales está en primer trámite en la comisión de Hacienda de la Cámara, proveniente de Trabajo. Resta se vote en particular para pasar a la Sala y de ahí al Senado.
Cuarenta horas
Se trata de una moción parlamentaria del PC. En la comisión de Trabajo de la Cámara se aprobó su idea de legislar. Al no tener el respaldo del Gobierno mediante una urgencia legislativa, lo más probable es que el presidente de la Cámara Baja use sus facultades para citar a una sesión especial legislativa para proceder a su votación.
Acusación
La primera semana de octubre, la Cámara podría votar la procedencia del libelo contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos.
Control preventivo
La propuesta fue ingresada por el Gobierno para hacer controles preventivos de identidad a contar de los 14 años. La comisión de Seguridad de la Cámara lo votó en particular y pasará ahora a la Sala.
Ley de Presupuestos
Hasta el último día del mes en curso hay plazo para el ingreso de la Ley de Presupuestos 2020. En octubre se deben votar sus partidas en las subcomisiones mixtas.