Con la distinción de 15 entrevistadores, culminó una serie de actividades que se realizaron durante esta semana en el marco de la puesta en marcha de la nueva ley de entrevista videograbada para niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos violentos.
En horas de la mañana, en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG), se realizó la ceremonia de premiación a los 15 funcionarios de diversas instituciones que se capacitaron para el inicio de la ley el próximo 3 de octubre, y así poder ser los únicos intermediarios en la etapa investigativa en contra de los niños víctimas.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fabián Mella, destacó el trabajo en conjunto de las instituciones involucradas. ‘Destacar el trabajo mancomunado que hemos hecho con el Poder Judicial, el Ministerio Público, Ministerio de Justicia y los otros integrantes del servicio del sistema de justicia penal, Carabineros, PDI, abogados particulares, trabajo conjunto que va a permitir que el 3 de octubre vamos a estar en óptimas condiciones de poner a los niños primeros en la fila en materia de justicia penal’.
El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, señaló que ‘esta semana se realizaron diversas jornadas de capacitación, tenemos los primeros entrevistadores de la Región de Magallanes y Antártica chilena, esta nueva técnica de investigación es relevante tener a estos nuevos profesionales que cumplirán sus labores en Punta Arenas, Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams a partir del próximo 3 de octubre. Todos pasaron estos cursos habilitantes, por lo que estamos en un muy buen pie para poder comenzar a dar la entrevista videograbada como lo requieren nuestros niños, niñas y adolescentes’.
En este sentido, también estuvo presente en la actividad, la generala de Carabineros, Berta Robles Fernández, jefe de zona de prevención y protección de la familia a nivel nacional, señaló que ‘como institución estamos muy comprometidos con la implementación de la ley, toda vez que somos quienes recibimos las denuncias, por lo tanto Carabineros que acoge la denuncia tiene estar capacitado para atender a la víctima y dar cumplimientos a los protocolos’.
El sargento primero de Carabineros de Puerto Natales, Cristian Sierra, indicó que ‘fuimos capacitados en un riguroso examen para poder ser entrevistador, y en todos lugares existen procedimiento complejos, por lo tanto las capacitaciones son muy rigurosas’.
María Loreto Díaz, abogada asistente de la Fiscalía, expresó ante su capacitación que ‘estamos muy contentos de esta responsabilidad y esto significa un gran desafío, y estamos orgullosos de este cambio de paradigma en lo que significa la ley, la forma de acercarnos a los niños y evitar la revictimización que para nosotros como Ministerio Público es tan importante’.
La subinspectora María Paz Miranda, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Puerto Natales, quien también se capacitó como entrevistadora, indicó que ‘ya nunca mas vamos a hablar de un menor de edad, sino de niños, niñas y adolescentes, y la entrevista prioriza siempre el interés superior del niño, su participación voluntaria y se basa en preguntas abiertas para generar un relato libre y espontáneo del niño, sin que se sienta presionado, ni acongojado. Nosotros podemos ver si el niño está en condiciones de poder seguir con la entrevista, y sino se puede suspender o hacer una pausa, el niño es la prioridad. Esto a diferencia del proceso actual, que es muy invasivo para el niño que está siendo interrogado por diferentes entidades, habla muchas veces en el proceso penal, generando esta victimización secundaria, donde incluso llega a un juicio donde enfrenta a su agresor, ahora el objetivo es que hable lo justo y necesario’.
Fuente: El Pingüino