El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito y los ministros consejeros, Guillermo Silva, Jorge Dahm y Gloria Ana Chevesich, junto al director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Ricardo Guzmán, informaron ayer -lunes 2 de septiembre- sobre la ejecución presupuestaria de esta institución alcanzada a julio de este año a la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.
La ejecución informada durante los primeros siete meses del año (enero a julio) de 2019 fue de un 54,2%, alcanzando los $328.224.349 millones.
El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, el director de la Academia Judicial, Juan Enrique Vargas, y el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Ricardo Guzmán, dieron cuenta de los niveles de ejecución alcanzados y la concreción de diversos proyectos realizados durante los primeros siete meses del año.
El mandatario del máximo tribunal del país, destacó los esfuerzos realizados por el Poder Judicial para avanzar en las distintas áreas estratégicas y entregar un mejor servicio de justicia a las personas.
El director de la Corporación, Ricardo Guzmán, destacó el trabajo de ejecución realizado por el Poder Judicial, a través de la concreción de una serie de programas e iniciativas orientadas a mejorar el servicio de justicia.
El directivo indicó que debido a la implementación de la nueva ley de acceso universal e inclusión de personas con discapacidad y el uso de la metodología BIM, que permite crear simulaciones digitales de diseño y arquitectura, se están haciendo ajustes a los nuevos proyectos de diseño y construcción del Poder Judicial, de manera de adecuarlos a las nuevas necesidades, lo que tendrá efectos en la ejecución de este año.
También se informó a los parlamentarios respecto de las inauguraciones de tribunales y centros de justicia, como el Juzgado de Letras con Competencia Común de Cabo de Hornos, el Juzgado de Familia de Talagante, los centros de justicia de Puente Alto y Rancagua; el Juzgado de Garantía, Laboral y Familia de Alto Hospicio; y la Corte de Apelaciones y Juzgado de Familia de San Miguel. Además de explicar los avances constructivos de los centros judiciales de Tomé, La Serena, Chillán y Temuco.
Asimismo, se dio cuenta de los avances en la implementación de la Ley N° 21.017, conocida como «Ley de los 110 jueces», y la implementación de la Ley N° 21.057 de «Entrevistas Video Grabadas», que regula las entrevistas a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales.
El presidente de la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional, el diputado, José Miguel Ortiz, felicitó al Poder Judicial por la labor realizada durante estos meses del año y destacó el trabajo ordenado, profesional y prolijo de la institución.
Poder Judicial alcanzó una ejecución presupuestaria de 54,2% a julio de este año
