Con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito; ministros del máximo tribunal; el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa; el director de Gendarmería Christian Alveal, entre otras autoridades, la Fiscala Judicial de la Corte Suprema, Lya Cabello, presentó el estudio «Fiscalía Judicial: Posibilidades y Limitaciones en su rol de inspector de prisiones».

La investigación fue realizada por el Centro de Estudios de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, quienes examinaron en profundidad 334  actas de visita de los Fiscales Judiciales a los centros penitenciarios del país desde el año 2013 a 2017.

La fiscala Lya Cabello explicó:  «Los fiscales judiciales hemos, desde las obligaciones impuestas por el antiguo Código de Procedimiento Penal, continuadamente ejercido la función de inspección de las condiciones en que se encuentran las personas privadas de libertad en los recintos de reclusión; poniendo en conocimiento de las autoridades aquellas situaciones en que se vulneran los derechos fundamentales de estos, instando por el cumplimiento de los estándares de protección a que se encuentra obligado constitucionalmente el Estado».

«Dentro de las distintas acciones que desarrollamos en ese sentido, se encuentran las visitas a los recintos carcelarios que cada fiscal realiza por 2 veces en el año; atendida la gravedad y permanencia en el tiempo de las precarias condiciones en que se encontraban las personas privadas de libertad, hacinamiento, regímenes de encierro, condiciones materiales deplorables, entregamos en el mes de febrero del año 2018 un informe de aquellas que nos parecían insostenibles al señor Presidente de la CS, al señor Ministro de Justicia y al señor Director de Gendarmería», dijo.

«Esperamos que este trabajo ayude al proceso de mejoramiento de los recintos penitenciarios y a establecer parámetros de respeto de los derechos de las personas privadas de libertad, de la misma forma que nos fija a los fiscales judiciales nuevas tareas con ese fin», concluyó la fiscala.

 

INVESTIGACIÓN

El trabajo académico realizado por Álvaro Castro Morales, Guillermo Sanhueza, Violeta Purán y Julio Cortes, concluyó que  «el Estado no estaría en condiciones de brindar a dos personas condenadas en distintas regiones por el mismo delito y por los mismos años, condiciones similares de ejecución de sus condenas».

En sus páginas, los académicos revelan la evolución del sistema con el correr de los años y valora el  rol de los fiscales judiciales.

«También se aprecia el ejercicio de la Fiscalía Judicial, asegurando que «su labor ha sido notable, de forma independiente y permanente en el tiempo a pesar de las dificultades de transparencia y acceso y de las modificaciones legales sufridas por la Fiscalía y el sistema de justicia en distintas épocas», consignando que las visitas «son consistentes con los resultados de otros estudios».