El fiscal nacional Jorge Abbott reconoció que son una «preocupación constante» los hechos de corrupción en los que se han visto involucrados funcionarios del Ministerio Público. A nivel local, dos ex empleados de la Fiscalía de Puerto Varas fueron condenados por los delitos de cohecho, infidelidad de custodia de documentos y obstrucción a la investigación, por lo que hoy debería conocerse su sentencia.
Sus palabras tuvieron lugar durante un foro con representantes y empresas del sector privado de las 21 economías que integran el Apec, en el que analizaron propuestas en la búsqueda de aplicar sistemas de integridad -como las definió el propio Abbott- al interior de esas compañías, para evitar la ocurrencia de estas prácticas en sus actividades.

CULTURA DE INTEGRIDAD 
Ante una consulta, el fiscal nacional expuso que la inquietud por hechos internos de corrupción los ha llevado incluso «a trabajar con el programa de Naciones Unidas, en el establecimiento de un sistema de integridad al interior del Ministerio Público». De acuerdo a Abbott, en ese espacio, que cuenta con la participación de todos los estamentos de esa entidad, intentan «construir participativamente con todos los fiscales y funcionarios, un sistema de integridad que nos permita a fin de año, tener un código de ética; pero más que eso, poder instalar una cultura de integridad para evitar casos como los que hemos conocido en esta comuna y también en otros lugares del país».

RENUNCIA DE FISCAL 
Abbott también se refirió a la situación del fiscal regional Marcos Emilfork, quien el pasado 23 de julio presentó su renuncia, la que se hará efectiva el próximo 8 de septiembre. Enfatizó que no observa diferencias con Emilfork, aunque éste argumentó desavenencias con Abbott en su carta de renuncia. «Al contrario, remarcó el fiscal nacional, tanto en la investigación del Sename como en el caso Ascar, el fiscal (regional) tuvo todo el apoyo de la Fiscalía Nacional».
Especificó que en la investigación de muertes de niños y adolescentes en hogares dependientes del Sename, «invertimos un importante nivel de recursos, tanto de personal como económicos, para llevar adelante esa investigación. En consecuencia, no alcanzo a divisar las diferencias a las que él ha hecho referencia. Creo que quien tiene que señalar la existencia de tales discrepancias, es quien ha asegurado que ellas existen». El jefe del Ministerio Público subrayó que de su lado no tuvo desacuerdos con Emilfork en ninguna de esas dos investigaciones, las que -insistió-«contaron con el pleno respaldo de la Fiscalía Nacional».
En cuanto a la designación del nuevo fiscal de Los Lagos, precisó que sigue el trámite de rigor, por lo que espera el máximo número de interesados, «para que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt tenga un número importante de candidatos, entre los cuales poder constituir una terna y designar a un fiscal que esté a la altura de lo que esta región requiere».
En materia de recientes hechos en Puerto Montt y Calbuco, en los que menores de edad se han visto involucrados en uso de arma de fuego y mantener elementos explosivos, respectivamente, Abbott dijo que debe haber «un trabajo que va mucho más allá del simple reproche penal. Postulamos la creación de equipos con otras instituciones, para abordar las causas que llevan a estos menores a tener ese tipo de conductas. El Estado debe tener una respuesta conjunta y no esperar que sea el reproche penal el que venga a dar solución a un problema que es más bien de carácter social».
Sobre el desarrollo del encuentro de ayer, el fiscal Abbott explicó que «la idea es intercambiar experiencias, tanto en lo que dice relación con grandes empresas, como con pequeñas, en las que tenemos enormes desafíos, según ha planteado la OCDE en su última revisión, como es generar sistemas de integridad al interior de las Pyme».

Fuente: El Llanquihue