El presidente (s) de la Corte Suprema, Sergio Muñoz Gajardo, se refirió a la relevancia que tiene un adecuado sistema de nombramiento de jueces y juezas para asegurar la independencia de la magistratura.
Las palabras fueron pronunciadas en una nueva ceremonia de juramento de abogados realizada en el Salón de Honor del Palacio de Tribunales.
«Las reformas que requiere el actual sistema de nombramientos deben estar centradas en dar respuesta a las actuales necesidades que exige la sociedad de contar con jueces profesionalmente preparados, funcionalmente independientes y éticamente íntegros» indicó el presidente (s) Sergio Muñoz.
Para ello, indicó,  «se requiere un sistema de selección objetivo, basado en la antigüedad, el mérito y las capacidades profesionales, que garantice el acceso a los cargos en condiciones de igualdad y no discriminación, mediante procesos públicos, transparentes y con justificación de las determinaciones que garantice la autonomía del orden judicial en su conjunto frente a la intervención de órganos políticos, ya sea evitándola o estableciendo salvaguardas que aseguren los demás elementos del sistema: antigüedad, mérito y capacidades profesionales».
Respecto de la independencia judicial, el ministro Muñoz manifestó que ésta «es imprescindible para la correcta realización de la función jurisdiccional, en el aspecto externo, entendida como aquella que asegura en último término los derechos de las personas frente a los eventuales abusos de los otros poderes, que le permite ejercer sus atribuciones sin interferencia de otras personas o autoridades incluido el propio Poder Judicial. Pero también una independencia interna, la cual se considera en dos sentidos diversos: que su determinación no podrá ser modificada, sino por el ejercicio de los recursos legales y que sus determinaciones solamente requieren de una justificación adecuada, sin que le puedan acarrear consecuencias perjudiciales al juez».
Asimismo, el presidente (s) se refirió al debate  actual respecto de la necesidad de reformar el sistema de nombramientos.
«En mi opinión tales críticas pueden darse en todo sistema que se instaure, puesto que siempre las determinaciones jurisdiccionales de los magistrados han sido consideradas a la hora de su nombramiento, en mayor o menor intensidad. Un sistema con predominio interno las atenúa y uno más bien externo las acentúa. Es la enseñanza que se desprende de conocer los distintos sistemas imperantes en Iberoamérica, en el cual los jueces se ven afectados por los procesos políticos que repercuten en los consejos de la magistratura en los países que los contemplan, pero que se ven más ausente en aquellos estados que no los contemplan».
Finalmente, el presidente (s) Sergio Muñoz se refirió a las observaciones realizadas por el pleno del máximo tribunal a la propuesta de la reforma  de nombramientos presentada por el Ejecutivo.
Dijo que en su respuesta el Pleno de la Corte Suprema «acordó comunicar al Ministro de Justicia y Derechos Humanos su opinión de instar por la mantención del sistema vigente de nombramientos respecto de ministros y fiscal judicial de la Corte Suprema, relatores, integrantes del Escalafón Secundario, profesionales, funcionarios del Poder Judicial y de la Corporación Administrativa del Poder Judicial».
Agregó que «sin embargo, en esta reflexión, también se acordó proponer una forma alternativa para la designación de ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y de jueces y secretarios de los distintos juzgados, radicando estas atribuciones en «Comisiones de nombramiento», una de carácter nacional para los cargos de Cortes de Apelaciones, y 17 comisiones regionales para los cargos de juzgados de base, dando cuenta, de esta forma, de las particularidades de cada territorio jurisdiccional».
«Tales comisiones tendrían una composición mixta, con representantes del Poder Judicial, de la comunidad gremial y jurídica, como de la Administración, de forma tal que se conjugue la experiencia interna de la judicatura y la perspectiva externa», señaló el presidente (s).
Continuó indicando: «Esperamos que este aporte que ha hecho la Corte Suprema al diálogo interinstitucional sirva de insumo a la esperada reforma al sistema de nombramiento de jueces, siempre teniendo como objetivo asegurar la independencia judicial en sus diversas dimensiones, por ser el atributo que protege a los magistrados da garantías a los justiciables» concluyó.
Esta fue la quincuagésima primera ceremonia del presente año, ascendiendo a 2416 los profesionales titulados a la fecha.