La Fiscalía Regional de Tarapacá es la que más demora en tramitar salidas judiciales para casos de abuso sexual (820 días). En tanto, para llegar a juicio oral por el mismo delito, es la segunda tras la Fiscalía Centro Norte de Santiago (1.107 días versus 1.161). Los datos fueron consignados en el Boletín Estadístico Anual 2018 del Ministerio Público.
El fiscal regional Raúl Arancibia, reconoció que cada fiscalía regional tiene distintas realidades en recursos materiales y humanos, pero que la explicación se debe principalmente al tiempo que tardan en realizarse las diligencias investigativas.
«La policía especializada es la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, quien en promedio tarda aproximadamente siete meses en dar respuesta a una orden de investigar o instrucción particular», argumentó Arancibia, debido a su escasa dotación.
A eso se suma que se pueden encargar otras diligencias una vez recibido el informe policial y que hasta el año pasado la Brisex también atendía peticiones de los tribunales de familia. Además se solicitan diligencias a la Brigada del Cibercrimen en Santiago, o exámenes comparativos de ADN, los que demoran hasta un año.
Este medio intentó obtener una versión de la Policía de Investigaciones, lo que no fue posible al cierre de la edición.
Arancibia agregó que otra de las razones está en que la región solo cuenta con dos instituciones para realizar el peritaje psicológico a la víctima, los DAM (Diagnóstico ambulatorio) y el Servicio Médico Legal (SML): «Los primeros tardan cerca de ocho meses en evacuar el peritaje. El SML tarda aún más, aproximadamente un año».
En Fiscalía apuestan por las entrevistas videograbadas para prescindir de estos peritajes.
Otro factor está en el aumento de denuncias el año pasado, considerando que en Tarapacá solo hay dos fiscales especializados en materia de delitos sexuales, quienes además llevan otras causas.

Justicia
El seremi de Justicia, Fernando Canales, reconoció que existen demoras en los DAM, pero negó retrasos en el Médico Legal.
«El SML ha cumplido con todas sus metas institucionales respecto al plazo de las pericias. Lo que sí es efectivo es que en los DAM hay una sobredemanda de peritajes, lo que es una realidad país, no solo de la región», señaló.
Canales explicó que están al tanto de esa problemática, razón por la cual han tomado medidas.
«Se está trabajando actualmente una lista de espera con los DAM de Alto Hospicio e Iquique y los equipos se han comprometido a cumplir los peritajes dentro de un plazo de 38 días, así como a subsidiarse uno a otro dependiendo de la carga laboral que tengan. En el Servicio Nacional de Menores se solicitó a los DAM la contratación de personal calificado extra», explicó.

Fuente: La Estrella de Iquique