La Corte Suprema condenó a 24 exmiembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por el delito de secuestro calificado de Miguel Ángel Acuña Castillo, ilícito cometido a partir del 8 de julio de 1974 y que forma parte de la conocida como ‘Operación Colombo’.
En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal condenó a los agentes César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann a penas de 13 años de presidio, en calidad de autores del delito.
En tanto, los otros 20 funcionarios de la desaparecida Dina deberán purgar 10 años de presidio, como autores, mientras que otros 46 fueron absueltos.
De acuerdo a la indagación realizada por el ministro en visita, Hernán Crisosto, se logró establecer los que en ‘horas de la noche del día 08 de julio de 1974, Miguel Ángel Acuña Castillo, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido en las cercanías de su domicilio de la comuna de Macul por agentes de estado pertenecientes a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA)’.
Tras ello, Acuña Castillo fue llevado al centro de torturas de ‘Londres 38′, perdiéndose todo rastro de él ese mismo mes.
Sin embargo, el 25 de junio de 1975, de acuerdo a lo establecido por la indagación, el nombre de Miguel Ángel Acuña Castillo apareció en un listado de 119 personas publicado en la prensa nacional, que usó como fuente los datos entregados por la supuesta revista Novo O’ Día de Curitiba (Brasil) que dio cuenta que el militante del MIR había muerto en Argentina junto a otras 58 personas ‘a causa de rencillas internas suscitadas entre esos miembros’.
De acuerdo a la investigación, ‘las publicaciones que dieron por muerto a la víctima Acuña Castillo tuvieron su origen en maniobras de desinformación efectuada por agentes de la DINA en el exterior’.
Finalmente, en el aspecto civil se confirmó el fallo que condenó al fisco a pagar una indemnización total de $90 millones a familiares de la víctima.