Senadores de oposición y oficialismo, integrantes de la Comisión de Salud, anunciaron la presentación de un proyecto de ley para crear una “Organización Nacional de Trasplantes”, ante las negligencias ocurridas en el traslado de órganos.
La Sociedad Chile de Trasplante, insistió en que un centro de trasplante nacional multiorgánico, no es la mejor alternativa para solucionar las falencias en el sistema.
Una Organización Nacional de Trasplantes, es la propuesta de los senadores integrantes de la Comisión de Salud, el PPD Guido Girardi y el RN Francisco Chahuán, para asegurar el procuramiento de órganos y mejorar las condiciones, luego de la negligencia de trasplante ocurrida en Temuco.
El proyecto pretende crear una institución que cuente con los recursos económicos y humanos para llevar adelante el proceso de donación.
Entre las medidas anunciadas, que serán incluidas en la iniciativa, se contempla la incorporación de cirujanos especialistas en la materia, el aseguramiento del traslado de órganos y la creación de un centro de trasplante nacional multiorgánico, tal y como lo mencionó el senador Guido Girardi.
Según las cifras que dio a conocer el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, hasta la fecha se han realizado 217 trasplantes con 83 donantes, sin embargo, un 7% de los procedimientos no se concretó por problemas de traslado.
En ese sentido, el legislador afirmó el proyecto incluirá modificaciones en lo que respecta a las donaciones de órganos que se realizan a nivel internacional.
Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se reunió con el Intendente de la Araucanía, Jorge Atton, para analizar la factibilidad de crear un centro de trasplante multiorgánico en Temuco.
El presidente de la Sociedad Chilena de Trasplante, José Manuel Palacios, afirmó que existen políticas más rentables que la que está en evaluación.
Los legisladores solicitarán el patrocinio del Ejecutivo para el proyecto de ley que será presentado la primera semana de agosto.