La tarde del miércoles la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que reforma y moderniza el sistema notarial y registral. Una iniciativa que busca modificar un sistema que ha sido criticado y que requiere de transparencia por la cantidad de trámites privados que realizan las personas.
Al respecto, el director de la Asociación de Notarios y Conservadores, Francisco Muñoz, aseguró en el programa Que Hay de Nuevo de Radio Infinita, «Valoramos positivamente el proyecto, la iniciativa de legislar y estamos de acuerdo con aproximadamente el 70% del contenido del mismo, y en ese sentido lo hemos hecho saber. Uno de los puntos más importantes es la creación de esta nueva figura que es el fedatarios, dura 3 años en el cargo, no tienen oficina física, y prácticamente es imposible que sea supervisado y controlado, por el organismo supervisor».
«Nos preocupa que esto sea tan privado, porque es similar a la experiencia que ocurrió en Costa Rica, y Argentina, donde se produjo situaciones de corrupción, aproximadamente el 30% de los fedatarios en Costa Rica están formalizados por distinto delitos. En este sistema chileno, donde no tenemos este tipo de problemas, creemos que es un riesgo introducir una figura que pueda introducir la corrupción», enfatizó.
«Ya sabemos que en Chile hay corrupción y si esa corrupción se incorpora en un aspecto tan relevante para una persona como es su patrimonio, como es la república, la certeza jurídica, creemos que no tiene sentido introducirlo cuando el sistema está funcionando bien», agregó.
¿Cuál es la diferencia entre un notario y un fedatario?
Para Francisco Muñoz, un notario es una persona que genera mucha confianza en las personas y que su cargo tiene varias diferencias con el cargo de fedatario, «la ley entrega una serie de responsabilidades, como la responsabilidad tributaria, si una persona va donde un fedatario a celebrar un negocio, y si va donde un notario, se tiene que exhibir la factura, la significa el pago de los impuestos. El fedatario no tiene responsabilidad tributaria, mientras que el notario, si no se paga la factura, el Servicio de Impuestos Internos vendrá a nuestra oficina y nosotros tendremos que pagar esos impuestos que fueron evadidos, ahí tenemos un tema sensible», explicó.
En la entrevista el director de la Asociación de Notarios, sostuvo: «Nosotros insistimos en que el fedatario no tiene responsabilidad tributaria, no tiene responsabilidad civil, y se puede producir una evasión tributaria fundamental».
Además, concluyó, «nosotros no solo tenemos oficinas físicas visibles, sino que tenemos bóvedas donde custodiamos toda la historia de la propiedad de Chile, el fedatario no sólo no tiene bóveda, no tiene oficina».