El Gobierno se reunió con las diputadas Carolina Marzán (DC), Loreto Carvajal (PPD) y Karin Luck (RN), además de autoridades policiales, para discutir sobre la violencia de género y los femicidios. Unas de las peticiones de las parlamentarias fue considerar este último como un delito de alta connotación social, ante lo que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se comprometió y solicitó a los jefes de Carabineros y Policía de Investigaciones trabajar en ello.
La vicepresidenta de la cámara de Diputados, Loreto Carvajal, dijo que «hoy día los delitos en el catálogos de alta connotación social son, por ejemplo, el robo, lo que acarrea una mecánica interna de trabajo y de seguimiento diferente (…) que no esté en esa lista la violencia de género o los femicidios es insólita», lamentó.
En la reunión el secretario de Estado, además, pidió a las policías capacitar a sus funcionarios y que quienes no cumplan con el protocolo de atención frente a una denuncia, debe ser desvinculado.
En esa misma línea la diputada Carvajal dijo a este medio que en ocasiones algunos carabineros o funcionarios de la PDI no saben cómo tomar las denuncia. «Algunas veces se demoran horas en tomar una declaración por acoso o violencia o alegan que no hay personal».
Agregó que espera, en lo pronto, que las policías hagan un «mea culpa» sobre las dificultades y deficiencias en el proceso de toma de denuncias.
Además, agradeció que la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, también fuera parte del encuentro, ya que eso respalda las peticiones.
El 5 de agosto se realizará una nueva reunión de la mesa intersectorial por los femicidios, donde las autoridades de las policías presentarán propuestas ante los compromisos.
ACOSO SEXUAL CALLEJERO
El Ministerio Público envió una minuta con las restricciones que tiene la ley que sanciona el acoso sexual en espacios públicos que, entre ellos, no permite la detención de casos sorprendidos en flagrancia como tampoco detener a menores de edad.
La normativa que fue promulgada a principios de mayo indica que se sancionan las siguientes acciones: actos de carácter verbal (por ejemplo frases, gritos, murmullos, sonidos y los llamados ‘piropos’) o gestos (tocarse los genitales, muecas faciales), acercamientos o actos de exhibicionismo obsceno (por ejemplo exhibición de genitales) y actos de contenido sexual explícito.