El Gobierno presentó la mañana de este miércoles las indicaciones al proyecto de pensiones, el cual debía ser despachado hoy desde la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
En un documento de 80 páginas, firmado por los ministros Andrés Chadwick, Felipe Larraín y Nicolás Monckeberg, el Ejecutivo envió las correcciones al proyecto inicial para continuar el proceso legislativo.
Durante esta mañana, medios de comunicación informaron que se llegó un acuerdo en torno al 4% adicional de cotización con cargo al empleador, lo que fue desechado.
Por ejemplo, Tucapel Jiménez (PPD), miembro de la Comisión de Trabajo, explicó que “ni siquiera hemos recibido las indicaciones oficialmente. Me parece irresponsable también. Conmigo no ha conversado nadie, con el presidente del partido tampoco”.
Pese a ello, afirmó que está abierto a dialogar y llegar a un punto en común, pero pidió que no lo involucren todavía, ya que no ha conversado.
Asimismo, fue consultado sobre una convocatoria de prensa para esta mañana, en la cual se abordaría el tema. “Yo no tenía idea”, aseguró.
Respecto de un acuerdo entre el Gobierno y la Democracia Cristiana, Jiménez dijo que “entiendo que pueda haber un acuerdo entre ellos, pero no logro entender por qué me involucraron a mí”.
En la misma línea, el socialista Manuel Monsalve reforzó la idea sobre que no conocen el contenido final de las indicaciones y explicó que es clave que nada de ese 4% pueda ser traspasado a las AFP.
Sobre el punto de prensa, que finalmente no se realizó, detalló que “estaba concordado con el diputado Gabriel Silber (DC), en el contexto que previo a esa hora conoceríamos el contenido de las indicaciones”. Lo que no ocurrió.
Al ser consultado por acuerdos, sentenció que “nosotros no teníamos concordado un acuerdo con el Gobierno por un protocolo, tenemos acordada una conversación con el resto de las bancadas para saber si todos concordamos en su contenido”.
Quien también se refirió al tema fue la presidenta de la instancia, Gael Yeomans, explicando que “el Gobierno incumplió su acuerdo y no presentó a tiempo las indicaciones de la reforma. Las seguimos esperando”.
En esa línea, anunció que “por su retraso, estamos obligados a mover la votación en la siguiente sesión para poder estudiarlas”.
Negociación “bien llevada”
Pese a lo anterior, el diputado Patricio Melero (UDI) calificó la negociación como “bien llevada”, la cual permitirá avanzar en una reforma que mejore las pensiones.
“Esperamos que los sectores políticos se sumen a ella, a objeto que podamos a partir del 1 de enero pagar a los chilenos mejores pensiones”, manifestó.
Respecto de las modificaciones al proyecto original, admitió que “no es la reforma que hubiésemos querido, pero es la que con realismo la oposición nos ha pedido para poder avanzar…en eso consiste la política de los acuerdos”.
Independiente de ello, señaló que “nos parece bien como fórmula de avanzar, porque los chilenos van a poder aumentar la densidad de sus ahorros en cuentas individuales”.
Respecto del acuerdo que se mencionó durante la mañana, aseguró que aún hay conversaciones con partidos de la oposición, por lo que espera que está tarde se materialicen.
Al ser consultado por el contenido del proyecto, anunció la creación de un “consejo de ahorro de seguros sociales que administrará el 4% vía licitación y se hará cargo de otros seguros en un ente fiscal”.
Fuente: Biobio Chile