El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, inauguró el taller participativo y representativo de integrantes de la jurisdicción de Santiago para la conformación del Plan Estratégico del Poder Judicial 2021-2025, el que reunió a ministros, jueces, profesionales y funcionarios.

«Esa es una pretensión muy fuerte, muy acentuada, no solo en el equipo sino también en la Corte Suprema. Queremos que este plan estratégico sea aún más participativo que lo que hemos desarrollado en otras ocasiones. Como entidad somos más maduros, tenemos más experiencia, conocemos más de estas cuestiones que hasta hace unos pocos años eran enteramente desconocidas entre nosotros. Por eso creo que se ha entendido mejor en esta ocasión y tenemos un alto número de participación que destacar», dijo la máxima autoridad judicial.

Dentro del intenso trabajo que realiza el Departamento de Planificación y Gestión de Control, se encuentra la realización en todo el país de encuentros con ciudadanía y con autoridades regionales, elementos que sirven de insumo para la etapa interna. El presidente Brito valoró el recibir opiniones de fuera del Poder Judicial: «Nosotros tenemos como todas las personas, pero como también entidad, un concepto acerca de lo que creemos que somos como Poder Judicial. Hacer el plan estratégico para nosotros también significa intentar recibir opiniones para tener un concepto más profundo, más imparcial, respecto de nosotros mismos. Nos ha interesado mucho la participación y yo, enfrentando el tema de este plan estratégico, entiendo que es una cuestión de la esencia. Ganaremos participación y por lo mismo certeza de lo que somos y lo que queremos ser».

Durante esta semana se realizó, además, el taller de la jurisdicción de San Miguel.

ALTA CONVOCATORIA

En marzo se inició el proceso de actualización del Plan Estratégico del Poder Judicial para el período 2021-2025. Este proceso tiene por objeto conocer los desafíos y ejes de trabajo para los próximos años.  Para alcanzar este objetivo, se ha decidido desarrollar un proceso altamente participativo y representativo en el que se tome en consideración la opinión de los funcionarios y funcionarias de los distintos estamentos del Poder Judicial.

En la primera etapa, que consistió una encuesta electrónica, participaron 6.391 integrantes del Poder Judicial, lo que representa un 51% del total de funcionarios.

Luego, en cada Corte de Apelaciones se están realizando conversatorios con las autoridades regionales y sociedad civil (juntas de vecinos, alumnos, líderes sociales, directores de colegios, académicos, etc.).

En total, las actividades con integrantes de todos los estamentos del Poder Judicial reunirán a más de 400 integrantes, mientras que las reuniones con la sociedad civil congregará a más de 300.

El jefe del Departamento de Planificación y Gestión de Control, Alex Saravia, valoró la alta participación institucional tanto en la encuesta como en los talleres: «Para lograr la validez de un plan estratégico es muy relevante una alta participación de los integrantes de la organización. En ese sentido, estamos muy satisfechos con la alta tasa de respuesta y, además, recordar que además de la encuesta y focus group con autoridades externas y la sociedad civil, se están realizarán diferentes actividades en todas las jurisdicciones que buscarán conocer la mirada de los integrantes del Poder Judicial».