A las 12:45 minutos de la tarde de este miércoles, la esposa del ministro Marcelo Albornoz, encontró su cadáver en el segundo piso de la vivienda familiar en Rancagua. Según el fiscal regional (s) de O’Higgins, Javier von Bischoffshausen, tras las primeras diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios de la PDI, “se trataría de un suicido con arma de fuego”.
Según detalló, el juez se suicidó al propinarse un disparo en la cabeza sin salida de proyectil, con un arma 9mm inscrita años atrás a su nombre. Los hechos habrían ocurrido a tempranas horas de la mañana, cuando la esposa y los hijos del ministros salieron al colegio y hacer diversas diligencias.
“Por el momento no hemos encontrado alguna carta o documento. Vienen en camino distintos peritos de Santiago para trabajar el sitio del suceso”, reseñó.
La muerte ocurrió luego que ayer la Corte Suprema decidiera extender la suspensión del juez e iniciar un proceso de expulsión, al igual que sus pares Emilio Elgueta y Marcelo Vásquez.
“Un estado emocional con mucha afectación”
Al conocerse sobre su muerte, diversas personalidades del mundo jurídico y de instituciones públicas se pronunciaron para lamentar lo ocurrido.
Al respecto, la diputada Alejandra Sepúlveda, quien preside la comisión investigadora del caso de los jueces de Rancagua, manifestó que es una tragedia, “esperamos que se realice toda la investigación que sea necesaria”, sostuvo.
Pese a ello, advirtió que “el proceso de investigación está prácticamente terminado, a partir de ayer, que es lo que tiene que ver con la Corte Suprema”, sin embargo, aseguró que quieren saber qué ocurrió en el tribunal rancagüino y que “la investigación continuará. Penal, con la Fiscalía; administrativo con la Corte; y responsabilidad institucional”.
Por su parte, el diputado Juan Luis Castro por Rancagua, aseguró que “no me cabe duda que (la muerte) venía producto de un estado emocional de mucha afectación por el proceso y se lapidó con el fallo de ayer. (…) Ojalá los poderes del Estado lleguen hasta el final para esclarecer la verdad. Que no suceda que este fallecimiento evite llegar siempre hasta la verdad y se limpie el Poder Judicial”, sentenció.
Proceso debe continuar
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, se sumó a las condolencias para con los familiares del juez Albornoz. “Consideramos muy doloroso lo que ha ocurrido, particularmente porque se da en circunstancias muy difíciles, en medio de una dura investigación a raíz de la crisis que existe en el Poder Judicial en la Corte de Rancagua. Los caminos de la conciencia humana son siempre insondable”, resaltó.
Sobre la consecuencias que tendría la muerte de Marcelo Albornoz en los proceso investigativos de los ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua, el ministro de Justicia aseguró “El proceso aún no termina y no podemos hablar sin que la sentencia esté pronunciada, pero todos los hechos que han permitido que la Corte Suprema abra un expediente de remoción son gravísimos. Las investigaciones deben continuar igual, el cuaderno de remoción debe continuar su camino para saber si van a ser removidos los jueces, el proceso debe continuar», sentenció.
“Por eso debemos hacernos cargo que las personas, las autoridades, deben tener especial celo por esta conducta moral (…), intachable, para asegurar la confianza”, finalizó el titular de Justicia.
No es momento para especular
El vocero de la Corte de Suprema, Lamberto Cisternas, se refirió a la muerte del suspendido juez de la Corte de Rancagua, Marcelo Albornoz, “todos los integrantes del Poder Judicial lamentan el fallecimiento de uno de los ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua”.
Consultado por la relación entre las circunstancias del fallecimiento de Albornoz y el curso de la investigación policial, Lamberto Cisternas afirmó que: «El tema del suicidio está en el ámbito penal y si hubiese relación con lo investigado, en ese momento habría que tomar la decisión. No es el mejor momento para hacer especulaciones sobre otras relaciones o conexiones que uno pudiera efectuar», recalcó.
Asimismo, Pedro Caro, presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua se pronunció, «no queremos mezclar la noticia terrible del fallecimiento del ministro Albornoz con su situación del sumario que se lleva en su contra».
«Se dispuso hacer llegar a la familia del ministro fallecido nuestras más sinceras condolencias y además se decretó duelo oficial por tres días para todos los tribunales de la jurisdicción, con el izamiento de la bandera a media asta», precisó.
La jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso María Angélica Repetto, designada por el Gobierno para ocupar un cupo en la Corte Suprema, expresó «a todos nos ha dolido mucho, (…) a todos nos afecta, pero seguiremos trabajando para que actos como esos nunca más se produzcan y nos veamos envueltos en estos temas».