Un nuevo acuerdo operativo suscribieron las instituciones que conforman la mesa técnica en materia de familia que encabeza el Poder Judicial, con el fin de mejorar la comunicación, coordinación y colaboración para el seguimiento y control de las medidas de protección dictadas en favor de niños, niñas y adolescentes de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
En la firma del acuerdo participaron el presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Jorge Pizarro; la jueza del Juzgado de Familia de la ciudad y encargada de la mesa técnica interinstitucional Jimena Muñoz; el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos, Álex Meeder; el representante de la Seremi de Salud, Juan Espina; el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle; el director del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata y la directora regional del SENAME, Lilian Peña.
La jueza encargada de la mesa técnica interinstitucional, Jimena Muñoz, señaló que se trata de un tercer acuerdo operativo que se suscribe, que tiene por finalidad mejorar la atención que se brinda a los niños, niñas y adolescentes sujetos de medidas de protección dictadas por los tribunales. «Estos acuerdos han surgido a raíz de la instalación de la mesa técnica interinstitucional, dando cumplimiento a lo ordenado por la Corte Suprema y al alero de también la creación de los centros de observación de medidas de protección», indicó.
«Este acuerdo –agregó– en términos generales dice relación con establecer formatos tipo de informes de avances, en cuanto a seguimiento de medidas de protección, desde los servicios de Salud a través de sus distintos dispositivos, hacia los tribunales a través de la Oficina Judicial Virtual y también los informes de las instituciones de la red Sename hacia los tribunales; ello para facilitar la colaboración de salud hacia los tribunales, acompañando a los jueces en las visitas a las residencias. No es obligatorio para los jueces, pero sí está la posibilidad de requerir acompañamiento de dispositivos de salud para mejorar la gestión y hacer visitas inspectivas de mejor calidad».
A su vez, el Centro de observación y control de cumplimiento de medidas de protección se comprometió a capacitar a las instituciones de la red de infancia, con énfasis en el uso de la Oficina Judicial Virtual (OJV), de manera de cumplir lo dispuesto en la ley de tramitación electrónica. El sector salud, en tanto, dictará capacitaciones a jueces, consejeros técnicos, funcionarios judiciales y del Sename, «en materias propias de salud, para una mejor atención a nuestros niños y una mejor resolución de las causas», destacó la magistrada Muñoz.
Al acto también asistieron la ministra encargada de los asuntos de familia, Ivonne Avendaño Gómez; jueces, secretarios y consejeros técnicos de los juzgados con competencia en familia de la jurisdicción, representantes de las carteras ministeriales y el equipo de funcionarios administrativos del Centro de observación y control de cumplimiento de medidas de protección de Puerto Montt, encabezado por la supervisora Andrea Contreras.
En la actualidad, en la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt -provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena- hay vigentes 4.298 medidas de protección, dictadas por los 11 tribunales con competencia en familia. De ese total, 3.688 (87%) se encuentran en etapa de cumplimiento y 560 (13%) en espera. A su vez, de las medidas ambulatorias en espera, el 59% fue derivado al Sename, el 34% a Salud y el 7% a otra red (establecimientos educacionales y privados).