Los ministros de la Corte Suprema Lamberto Cisternas y Gloria Ana Chevesich lideraron el seminario «Poder Judicial y Derechos Humanos: Labor y Proyección», efectuado en el salón de Pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción.
Tras el saludo de bienvenida de la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Concepción, María Leonor Sanhueza Ojeda, los más de 120 asistentes (ministros, jueces, relatores, funcionarios del Poder Judicial, abogados y estudiantes de Derecho de diferentes casas de estudio de la Región del Biobío) escucharon a la ministra Chevesich desarrollar la conferencia «Derechos Humanos y justicia laboral», en la que revisó algunas resoluciones de la Cuarta Sala de la Corte Suprema y detalló casos vinculados con esta materia.
Posteriormente, los temas de su exposición fueron comentados por los reconocidos juristas y profesores de la Universidad de Concepción, Gabriela Lanata y Patricio Mella, quienes sintetizaron los aspectos –a su juicio- más destacados de la ponencia de la también ministra visitadora de la jurisdicción Concepción.
Luego de las preguntas del público y un breve intermedio, se dio paso a la conferencia «Justicia transicional: el Rol de la Corte Suprema» dirigida por el ministro Lamberto Cisternas, quien explicó el esfuerzo administrativo y de gestión realizado por el Poder Judicial con, por ejemplo, la instalación de ministros en visita (algunas de los cuales poseen en la actualidad más de una jurisdicción) o las causas en tramitación y las falladas.
El análisis posterior a la exposición del ministro Cisternas estuvo a cargo de los abogados integrantes de la Corte de Concepción, Gonzalo Cortez y Waldo Ortega, concluyendo el seminario con las consultas de la concurrencia.
EVALUACIONES
Positivas impresiones dejó entre todos los participantes la actividad organizada por la Corte de Apelaciones de Concepción.
«Fue muy positivo para los asistentes de todas las competencias porque da a conocer una postura en materia jurisprudencial de la Cuarta Sala de la Corte Suprema en algunos temas bastante interesantes y que tienen que ser abordados por todos los jueces laborales», dijo la ministra Chevesich.
«Asistió un muy buen conjunto de personas, con expertos en lo hecho por la Cuarta Sala en materia laboral, como se influye en los derechos humanos en cuanto a su respeto, a través de la jurisprudencia elaborada por esa sala y luego lo que corresponde a la sala penal que es todo el proceso de revisar las sentencias dictadas en caso de violación de los derechos humanos o de crímenes de lesa humanidad», expresó el ministro Cisternas.
En la misma línea se manifestó la presidenta (s) de la Corte penquista, María Leonor Sanhueza.
«La evaluación es muy positiva. Fue un seminario muy interesante, con una gran concurrencia y muy buenas exposiciones. Me gustó mucho la ponencia de la señora Chevesich y la señora Lanata, y también la conferencia del ministro Cisternas, con intervenciones bien interesantes de Waldo Ortega y del señor Cortez», puntualizó.