El viernes 14 de junio se llevará a cabo la primera reunión de una mesa de trabajo entre la Corte Suprema y el Ministerio de Justicia, con el objetivo de revisar las propuestas y observaciones sobre los cambios al sistema de nombramientos que impulsa el gobierno y respecto de lo cual el máximo tribunal del país anunció una serie de modificaciones en los procedimientos de selección de jueces.
En la jornada de ayer luego de una sesión extraordinaria de la Comisión Coordinadora Institucional Reforma Procesal Penal, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito y el ministro de Justicia, Hernán Larraín, se reunieron para afinar los detalles de este trabajo conjunto.
El presidente Brito señaló que la Corte venía trabajando hace tiempo en mecanismo de perfeccionamiento de los sistemas de nombramiento. «Lo que hay es un auto acordado donde se establecen medidas internas para los efectos de introducir mejores condiciones de concursos. Evidentemente lo que queremos es tomar decisiones con mayor información, por eso es que se agregan algunos mecanismos de esta clase. Sobre eso ya se estaba trabajando en la Corte hace algún tiempo y quedó concluido el proceso. Y ese conocimiento, esas convicciones y esas herramientas que hemos diseñado está a disposición del proyecto de ley que sobre la materia está impulsando el Ministerio de Justicia».
Agregó el ministro Brito que «lo que hemos conversado hoy con el ministro es que está todo este material a disposición de este trabajo en conjunto. Porque hoy también hemos comunicado por oficio al ministro la disposición de la Corte Suprema a trabajar en estos temas».
En este sentido, el presidente del máximo tribunal agregó que las modificaciones acordadas por el Pleno de la Corte Suprema obedecen a que «de lo que se trata es que en materia de nombramientos, en materia de autonomía y de independencia de los jueces siempre tiene que estarse pendiente de qué esta ocurriendo. Evidentemente se necesita mejorar los sistemas de selección, seguramente nosotros necesitamos identificar y hacer mejor las diferencias entre los jueces al momento de hacer las nominaciones.  Todo esto está encaminado a eso, a conocer mejor a los candidatos a los distintos cargos y a obrar en consecuencia».
Por su parte, al finalizar la reunión, el ministro Larraín comentó que «lo más relevante es que en el proceso que hemos iniciado ya de presentar un proyecto de ley próximamente, se haya tenido una respuesta de la Corte Suprema aceptando la idea de conversar. Hemos convenido con el presidente Brito iniciar una mesa de trabajo este viernes 14 de manera de darle forma a todos lo comentarios, inquietudes y observaciones que tiene la Corte Suprema respecto de la propuesta del gobierno. Nosotros le hemos hecho entrega de una propuesta, una minuta de manera de tener una base de conversación. Creemos que escuchando a quienes tienen la superintendencia y la conducción del Poder Judicial podremos presentar la mejor ley».