La Sala del Senado envió a comisión mixta el proyecto que establece la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de edad, tras rechazar las modificaciones de la Cámara, entre ellas, la retroactividad de la nueva normativa.
Los senadores aprobaron en general la iniciativa pero el tenso debate y las argumentaciones decantaron en el rechazo de las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputados en el segundo trámite.
Entre ellas, se descartó por 32 votos en contra y tres abstenciones establecer el carácter retroactivo para la persecución de este tipo de delitos, un aspecto que ha sido materia de debate entre juristas y también en el trámite legislativo.
El carácter retroactivo, que anteriormente fue aprobado en la Cámara de Diputados, establece que se perseguirán los delitos de abuso sexual contra menores de edad que se hayan cometido desde la entrada en vigencia en Chile de la Convención de los Derechos del Niño, suscrita en septiembre de 1990.
De acuerdo a La Tercera, el Gobierno celebró la decisión del Senado, pues desde su perspectiva el marco jurídico no da espacio a la medida.
“Si bien, uno quisiera que tuviera efecto retroactivo, dados los principios jurídicos de nuestro estamento institucional y a nivel internacional, eso no es posible. Por eso, creo que la decisión del Senado ha sido muy positiva”, comentó Hernán Larraín, ministro de Justicia.
En lo que va de 2019, entre enero y abril de este año, ya existen 9 mil 544 casos de delitos sexuales ingresados al Ministerio Público, cifra muy superior a los 8 mil casos que se registraron en todo 2004, cuando por primera vez se midieron estos hechos.
Al respecto, Larraín dijo que las víctimas siguen aumentando, considerando que el primer trimestre se registró la mayor cantidad de este tipo de delitos de los últimos cinco años. Por ello, urgió a que se apure la tramitación del proyecto en comisión mixta.
El proyecto original que busca establecer la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores es de autoría del senador Jaime Quintana (PPD) y patrocinado por la senadora Ximena Rincón (DC) –y los exsenadores Patricio Walker (DC) y Fulvio Rossi (IND-exPS)–.