En horas de la mañana de este miércoles, 30 personas, entre ellos hombres y mujeres, egresados del Educec Instituto de Capacitación – OTEC, junto al equipo de la Clínica Jurídica de la Universidad Santo Tomás Talca, introdujeron en el Tribunal de Garantía de la ciudad, una querella contra el establecimiento educacional por estafa y falsificación de instrumento público.
Según explicó el profesor y abogado de la Clínica Jurídica de la UST, Rodrigo Medina, en días anteriores al menos 30 personas se acercaron hasta la instancia que coordina a solicitar ayuda jurídica, por lo que procedieron a realizar entrevista y a la recopilación de los antecedentes del caso.
“Las irregularidades que nos plantearon lo afectados fueron dos. Una haber ocupado el nombre, logo y la garantía de Sence para brindar cursos a sabiendas que estos no son reconocidos por el organismo, y la segunda es haber realizado ofertas de empleabilidad al concluir los cursos en dependencias de organismos públicos como Junji, Daem y colegios privados, sabiendo que no podían cumplirlas. Esto configura antecedentes para los delitos de estafa y falsificación de instrumento público”, detalló Medina.
Alexandra Rojas, una de las 30 personas afectadas que hacen parte de la querella, declaró a medios de comunicación locales que está a punto de perder su trabajo por la falta de validez del certificado en Sence. Detalló que la oferta de estudios aborda las áreas de educación y salud, propone 10 meses de capacitación, mensualidades de 65 mil pesos y aseguraba la empleabilidad de quienes cursaran. Ellas, como varias afectadas que han hecho pública la situación, fueron demandadas por el instituto por injurias.
Los afectados esperan que la querella tenga curso y recuperar los dineros invertido en las capacitaciones que según recalca no tienen el reconocimiento del Sence.
Esta es la primera acción en el ámbito penal que asume la Clínica Jurídica de la UTS. Según explica el profesor Medina, están ampliando sus rangos de acción que eran las causas civiles y familiares, pero el equipo conformado por tres docentes y 36 alumnos en pro de la defensoría ciudadana está trabajando en otras líneas de acción como el trabajo con migrantes, reducción de la homofobia, así como el asesoramiento jurídicos de emprendedores de Cauquenes y Linares.