Tres líneas de acción es la que propone la lista B de candidatos a consejeros del Colegio de Abogados, llamada de “Vuelta al Colegio”. Según explica Laura Albornoz, una de las candidatas, se trata de una agrupación de profesionales destacados en diversas áreas del derecho que se complementan con miras a mejorar el colegio.

“Tenemos abogados renombrados que han sido integrantes de la Corte como Leonor Etcheberry, especialistas en temas de Derechos Humanos como Luciano Fouillioux, exministras Alejandra Krauss y mi persona y jóvenes abogados con ánimos de aportar y mejorar como Pablo Piedrabuena, José Ignacio Figueroa, María Jimena Orrego y la misma Magdalena Atria que es actualmente consejera. No sólo es una lista que tiene mayor componente femenino, sino que cuenta con diferentes miradas del ejercicio de la profesión del abogado”, señaló.

Promover la inclusión y modernización del Colegio de Abogado, es una de las premisas principales para la lista B, ya que según explica Albornoz se debe dar respuesta a los más de 60 mil abogados titulados en Chile que son muestra de la diversidad existente en el gremio. “Se trata de una crítica implícita de la cual no me hago cargo, pero sí creo que el Colegio debe representarnos efectivamente a todos y dejar de lado esa imagen de espacio de élite que representa sólo a un grupo. Eso fue hace 50 años atrás, hoy no solo se necesitan representantes de las universidades tradicionales y más reputadas del país, sino también profesionales de universidades nuevas y de las privadas con pleno reconocimiento de la Corte Suprema”.

El control ético y una mayor injerencia en los temas de carácter jurídico abordados por la  opinión pública, es otro punto que según Albornoz desde la lista B se busca abordar. “Con esta crisis institucional que está viviendo a Chile, se ha debilitado la confianza de los ciudadanos las instituciones y particularmente en las instituciones del Poder Judicial. El Colegio de Abogados ha quedado reducido y sin mayor incidencia en los temas jurídicos de debate cotidiano no sólo en el parlamento, sino también de las opiniones comunitaria que permanentemente se abren con respecto a debates por la necesidad de reformas, de impulsar nuevas leyes. En este sentido tenemos un desafío pendiente, que es lograr una mayor relevancia en las opiniones de temas contingente”.

 

Perfil del candidato a consejero del Colegio de Abogados

  • Profesional:

Año de Graduación: Julio del año 1998, Universidad de Chile.

Áreas de ejercicio profesional:Fue la primera mujer en integrar el directorio de Codelco 2014. Laboró como ministra de Estado directora del Servicio Nacional de la Mujer de Chile, en el primer Gobierno de Michelle Bachelet entre 2006 y 2009. Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres entre 2008 y 2009, vicepresidenta de la Corporación Miles dedicada a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las personas. Ha laborado como asesora jurídica y profesora en claustro de Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Posgrados: Doctora en Derecho Civil, con tesis en derecho a contrato en el área de construcción en la Universidad de Sevilla en España, financiado gracias a la Beca Presidente de la República. Magister en dirección de recursos humanos en la Escuela Internacional de Negocios de Madrid. Diplomados en temas de derecho de géneros.

 

  • Personal:

Estado civil: Casada desde hace 27 años.

Hijos: Dos hijos.

Militancia política: Militante del Partido Democracia Cristiana.

Club de fútbol favorito: Universidad de Chile

Hobby: La jardinería, pasar tiempo al aire libre.