Macarena Carvallo Silva, es una de las nueve candidatas a consejera del Colegio de Abogados por la Lista A “Todas y Todos”, compuesta por militantes del Partido Comunista, Frente Amplio, partido Radical y abogados laboristas.
Cuatro de las candidatas son mujeres, debido a la incorporación de la ley cuotas para la elección, precedente que según la abogada es parte de los objetivos de los candidatos de la lista. “Sabemos que no será una elección fácil, pero necesitamos que voten por nuestra lista o por alguno de los integrantes. Nosotros buscamos promover la participación femenina dentro del colegio que es muy escasa, así como evitar la precarización de la labor de abogado. Hoy día se titulan 5000 abogados al año y muchos deben realizar otras labores porque el mercado está copado debido a las pocas plazas existentes”, señaló.
El acceso justo y equitativo a los cargos de Poder Judicial, es otro punto de relevancia para la lista A, señala Carvallo. “Para nosotros hoy día es un tema relevante, el cómo se eligen los cargos para jueces, los miembros de la Corte Suprema, las cortes de apelaciones, el tribunal constitucional. Es un tema que ahora tiene revuelo, pero que venimos planteando desde hace tiempo”.
Para Macarena Carvallo, otro punto de álgido en la propuesta es que el Colegio de Abogado recupere su participación y labores de control ético. “Para nosotros es sumamente importante que retome las características de los colegios profesionales y que además vuelva a ser un lugar de puertas abiertas y no solo de reuniones de martes, donde todos los abogados puedan concurrir y no como ahora que es solo un colegio para la élite dedicado y manejado solo por los grandes estudios”.
Insiste en que es importante que el colegio recobre su voz y participación en las discusiones parlamentaria y sea punto de referencia en las modificaciones al Código de Procedimiento Civil, Código Civil y modernización de la Reforma Penal. “El colegio necesita una nueva mirada, un refrescamiento y nuestros colegas pueden ser aprovechados para esto. La sede de Santiago debe tener mayor y mejor vínculo con las regionales porque ahora actúan como esferas independientes”.
Perfil del candidato a consejero del Colegio de Abogados
- Profesional:
Año de Graduación: Abril de 2001, Universidad Gabriela Mistral.
Áreas de ejercicio profesional: Con experiencia en el ejercicio público y privado. Fue gobernadora de la Provincia Cordillera en la Región Metropolitana durante el 2002. Nombrada subsecretaria de Previsión Social entre 2003-2005 y subsecretaria de Deporte entre 2005-2006. Desde el año 2011 es fiscal de la Universidad de la República y ha ejercido libremente como abogada laboral, “me gusta mucho litigar, ir a tribunales”.
Posgrados: Tiene magister en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez , además de un diplomado en Derecho Laboral y Seguridad impartido por el instituto de estudios judiciales, así como un diplomado en Gobierno Corporativo y Gestión de Riesgo de la Universidad de Chile.
- Personal:
Estado civil: Casada desde hace 20 años.
Militancia política: Partido Radical de Chile
Club de fútbol favorito: “Si tengo que ver fútbol me gusta Colo-Colo”
Hobby: “Pasar tiempo con mis hijas y mi esposo es mi mejor hobby”.