Hasta el 10 de mayo estarán abiertas las inscripciones para participar de la cuarta versión del  Congreso de Jueces de Familia que se realizará en la ciudad de Valdivia, espacio académico que este año reunirá a destacados especialistas en la materia. La actividad está dirigida a ministros de cortes de apelaciones, jueces, secretarios, consejeros técnicos, funcionarios, abogados, estudiantes de Derecho y profesionales vinculados a la tramitación de causas de familia, quienes podrán formalizar su inscripción enviando un correo electrónico a inscripciones@congresojuecesfamilia2019.cl.
El evento, realizado por primera vez en la ciudad, es organizado por la Asociación Regional de Magistrados de Valdivia-Osorno y cuenta con el patrocinio de la Asociación Nacional de Magistrados, el Instituto de Estudios Judiciales y de la Universidad San Sebastián.
Quienes participen podrán acceder a un completo panorama en torno a las últimas tendencias y problemáticas actuales en la aplicación del derecho de familia a partir de una mirada desde la judicatura.
De acuerdo con el programa, serán 15 los paneles los que darán vida a este congreso, divididos en 3 módulos: Derecho a ser oído, protección y reformas. Así, luego de la inauguración del jueves 16 de mayo, el viernes 17 abrirá la jornada la exposición «Autonomía progresiva a la luz de la convención de los derechos del niño» a cargo de la jueza de Familia de Valdivia Pamela Lobos, para continuar con «Autonomía progresiva en la aplicación de la ley 21.030», con la especialista Fabiola Lathrop.
El congreso prosigue la mañana del sábado 18, con la ponencia «Ley de adopción, reformas pendientes y otras miradas», a cargo de la jueza de Familia Mónica Jeldres, para continuar con «El Rol del juez en la aplicación de la ley 21.120», exposición que realizará el académico de la UDP Domingo Lovera.
La jornada finalizará pasado el mediodía con «aplicación jurisprudencial de la ley 21.013» y «Maltrato habitual. Entre la justicia de Familia y Penal» con el juez Pedro Maldonado y la fiscal jefe de Los Ríos Tatiana Esquivel, respectivamente.
Se espera que el evento concite gran atención de la comunidad jurídico-académica local, por la oportunidad que representa traer a regiones un evento de estas características, con un selecto panel de expertos e investigadores que darán cuenta de un nutrido programa a disposición de los asistentes. El Congreso se desarrollará en dependencias de la Universidad San Sebastián, entre el 16 y 18 de mayo.