La Comisión de Salud aprobó las tres causales en el proyecto unido de eutanasia y de cuidados paliativos, siendo estas: cuando haya sido diagnosticada de una enfermedad terminal; si padece una dolencia incurable que le ocasiona sufrimientos físicos “persistentes e intolerables” y, si esos dolores puedan ser “de naturaleza síquica”.
La última causal fue la que abrió el debate en la instancia. Desde Chile Vamos, los diputados apuntaron a que se deben impulsar los cuidados paliativos. “Quienes creemos que las personas que están en un sufrimiento producto de su enfermedad, creemos en el avance de la ciencia médica que se llama cuidados paliativos”, afirmó el diputado UDI Jaime Bellolio, quien rechazó las tres causales. Y, refiriéndose más allá del factor síquico, agregó: “Nadie está diciendo que las personas no son libres de tomar decisiones por sí mismas, inclusive de quitarse la vida, pero todos haríamos lo posible con tal de que una persona viva”, consigna La Tercera.
A su vez, los parlamentarios de la centroizquierda apuntaron a que los dolores “intolerables” pueden ser de distinta naturaleza. “Cuando una persona tiene un dolor físico enorme, también tiene dolor síquico, su siquis tampoco está en óptimas condiciones”, señaló el presidente de la Comisión de Salud, Ricardo Celis (PPD). En esa misma línea, puntualizó que el proyecto es para “aquellas personas que viven enfermedades incurables, que tienen un dolor que es irreversible y que el tratamiento que tiene no va a ejercer buenos resultados en su vida”.
Así, desde la oposición ven la aprobación de estas indicaciones como un “logro”. Para el diputado Vlado Mirosevic (PL), quien ingresó el proyecto de eutanasia, con esta votación se logró aprobar el “corazón” del proyecto. “Nunca antes en la historia republicana del Congreso habíamos logrado avanzar tanto en un proyecto como este, que no solo logró ser aprobado en general, sino que ahora aprobamos el corazón del proyecto, lo más relevante del proyecto, que son las tres causales”, dijo.
Desde la comisión señalan que la próxima semana revisarán los requisitos para la solicitud de eutanasia. Entre otros, hasta ahora se ha impulsado al interior de la instancia exigir que una persona haya sido diagnosticada por dos médicos; encontrarse en “pleno uso de las facultades mentales”, y manifestar “su voluntad de manera expresa” y “libre de presión externa”. Además, se verá el requerimiento de Chile Vamos de que la persona sea mayor de edad, mientras que la oposición ingresó una indicación para rebajar la exigencia a los 14 años.