Tal y como estaba previsto, este viernes el Gobierno ingresará a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que amplía el control preventivo de identidad, iniciativa que será aplicada a mayores de 14 años, aunque no se permitirá el registro de sus vestimentas durante el proceso.
Además, se fortalecerá el mecanismo, dando mayores atribuciones a Carabineros e incorporando nuevas circunstancias para efectuar el proceso. Los detalles de la iniciativa fueron dados a conocer este jueves por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien recalcó que «uno de los objetivos fundamentales del Presidente Sebastián Piñera es la seguridad ciudadana, objetivo fundamental en nuestro Gobierno es combatir la delincuencia, el narcotráfico y poder así tener más y mejores herramientas para garantizar la seguridad de las personas y de las familias de nuestro país. Prioridad número uno».
Según explicó Chadwick, el «Proyecto de ley que fortalece el control de identidad por parte de las policías, así como los mecanismos de control y reclamo ante un ejercicio abusivo o discriminatorio del mismo», modifica tres cuerpos legales: El artículo 85 del Código Procesal Penal, relativo al control investigativo; además del artículo 12 de la agenda corta (Ley 20.931) conocida como control preventivo y una modificación a la ley de tránsito.
Para la elaboración del texto, se tuvieron en cuenta experiencias de Carabineros, de alcaldes, lo que fue el debate de la agenda corta en el gobierno pasado de la ex Presidenta Michelle Bachelet y las opiniones surgidas durante los últimos días, «para efectos de mejorar» la iniciativa.
Control investigativo
En lo que respecta a este punto, el ministro indicó que «se han establecido tres nuevas circunstancias que la policía podrá considerar como habilitantes que le permitan hacer un control de identidad». En primer lugar, se podrá efectuar el procedimiento cuando se esté frente a un vehículo sin placas patentes o si estas están intervenidas u ocultas, impidiendo la identificación. «Esto es muy importante en los llamados portonazos», acotó.
Una segunda circunstancia a considerar, será el conducir un vehículo con objetos que impidan la visibilidad hacia el interior del vehículo, por ejemplo, con vidrios polarizados. Y por último, cuando se estimara que una persona intenta evadir o huir del control policial.
Fuente: Emol