El Juzgado de Familia de Los Ángeles implementó, dentro de sus salas, el uso del sistema de traducción en línea VI-SOR. La herramienta permite y facilita el entendimiento de lo que sucede en las audiencias a personas que poseen alguna capacidad fonoaudiológica diferente y a la comunidad haitiana, gracias a la traducción realizada por videoconferencia en lengua de señas o español-creol.

Fue precisamente a través de una audiencia simulada por violencia intrafamiliar en una familia haitiana que se presentó el sistema a la comunidad, pudiendo apreciarse como la herramienta tecnológica permite un adecuado acceso a la justicia a la población migrante.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Rodrigo Cerda San Martín, asistió al lanzamiento de esta iniciativa en representación del pleno del tribunal de alzada penquista y valoró que su uso se extienda por la jurisdicción.

«Es un avance efectivo hacia la tutela judicial, en el sentido que personas que no tienen las facilidades para entender adecuadamente hagan efectivo sus derechos. Nosotros tenemos la obligación de informarlos de la mejor manera, de tal modo que ellos efectivamente puedan ser defendidos y protegidos», señaló Cerda.

El juez presidente del Juzgado de Familia de Los Ángeles, Cristián Pacheco Pino, quien dirigió la audiencia, mencionó que «es un sistema eficiente, nos lleva a una comunicación fluida, expedita y eficaz con el usuario. Nos permite comprender de mejor forma las solicitudes de los intervinientes y que ellos logren entender las resoluciones judiciales. Finalmente, las personas se van con la sensación de que realmente son oídas», indicó Pacheco.

Con esto, la jurisdicción Concepción suma un nuevo tribunal que utiliza este sistema de traductor en línea, luego que el Juzgado de Familia de Coronel partiera con un exitoso piloto hace tres años.