La Corte Suprema de Justicia argentina fijó una agenda de causas para resolver en el próximo semestre, alguna de las cuales pueden tener un alto impacto económico en el gobierno nacional.
Entre los temas que la Corte anuncio que resolverá se cuentan dos causas vinculadas con los jubilados. En una de ellas se decidirá si el Defensor del Pueblo puede actuar en nombre de un grupo de jubilados para que se aplique un reajuste de haberes sobre la base del precedente badaro. en el otro caso la corte decidirá si se puede aplicar el impuesto a las ganancias sobre la jubilación.
La agenda de la Corte prevé unos 10 temas sensibles que incluyen, además, una decisión sobre la constitucionalidad o no del juicio por jurados.
Asimismo, el tribunal debe resolver sobre la posibilidad de otra reelección del gobernador de La Rioja, el peronista Sergio Casas, que se dictará antes del cierre de listas de fin de marzo,. Y además se decidirá sobre la validez de la ley de glaciares.
Otros temas que la Corte tiene previsto resolver tienen que ver con la facultad de los municipios de cobrar tasas de seguridad e higiene a las empresas y la posibilidad de que las municipalidades regulen la instalación localización y funcionamiento de antenas de telefonía en sus distritos.
Fuera de agenda, la Corte Suprema prevé resolver también en breve la causa de la tragedia de los alumnos del colegio Ecos que había sido declarada prescripta por la justicia santafesina y eventualmente, si es que el Procurador dictamina en los próximos días, va a resolver si los familiares de funcionarios públicos pueden acogerse al blanqueo. Esta última se trata de una causa que inició el diputado opositor Felipe Solá.
También fuera de agenda, la Corte podría resolver sobre el reclamo de la provincia de Santa Fe para que se le devuelvan fondos coparticipables como ya lo resolvió en beneficio de la provincia de San Luis.
Fuente: La Nación