Cincuenta licenciados y licenciadas en ciencias jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados y abogadas en una ceremonia solemne efectuada en el palacio de tribunales.

El acto fue encabezado por el presidente  de la Corte Suprema de Justicia, Haroldo Brito Cruz, efectuándose el juramento ante el pleno de ministros del máximo tribunal.
Esta fue la novena ceremonia del presente año, ascendiendo a 443 los profesionales titulados a la fecha.
En su discurso, la  máxima autoridad recordó la figura del abogado Mahatma Ghandi, «que inspiró y aún inspira hoy en la búsqueda de la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz».
Indicó que «la paz, entendida como valor universal, es tal vez uno de los pilares estructurales más fuertes del Estado de Derecho, pues se la considera un fin del derecho y a la vez premisa y requisito para el ejercicio de todos los derechos y deberes humanos. Lo cual tiene sentido si se entiende al Derecho como una herramienta para la solución pacifica de los conflictos».
«La trayectoria de Gandhi nos recuerda que la renuncia generalizada a la violencia requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto. Estos no son temas de gobierno, sino de Estado; no solo de las autoridades políticas o de los jueces, sino de todos los actores sociales: los civiles, militares, eclesiásticos y, por cierto, también de los abogados, los cuales están llamados no sólo a colaborar en la solución de los conflictos, sino también a prevenirlos, privilegiando para ello todos los mecanismos alternativos que el sistema de justicia ha puesto a disposición de las personas para su solución pacífica y no violenta» finalizó.